mié. Feb 5th, 2025

Monterrey.- “Seguimos buscándote, mami. No pararemos hasta encontrarte”, se lee en un mensaje de la página de Facebook “¿Dónde está Mayela Álvarez?”.

Este jueves 11 de agosto se cumplieron dos años de la desaparición de Mayela Álvarez, cuando se dirigía a su trabajo en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Unidad Regional Noreste, donde era secretaria técnica de maestría

Desde entonces, su hija, Maya Hernández, acude cada mes a las afueras de Palacio de Gobierno estatal para pedir a las autoridades resultados de la búsqueda de su madre, quien la última ocasión que se le vio fue el día de la desaparición en el municipio conurbado de San Nicolás de los Garza, cuando iba a su trabajo ubicado en el barrio antiguo en el centro de Monterrey.

Maya y compañeros de trabajo de Mayela, han denunciado en diversas ocasiones retrocesos y faltas de acción de parte de la Fiscalía estatal, pues aseguran, que no se aprovecharon evidencias, ni se realizaron entrevistas a personas que podrían estar involucradas.

“Seguimos buscándote, mami. No pararemos hasta encontrarte”, se lee en un mensaje de la página de Facebook “¿Dónde está Mayela Álvarez?”, en donde se comparten fotografías de la mujer y de las diversas acciones de la familia y compañeros de trabajo en su búsqueda.

De acuerdo al reporte de la desaparición que emitió la Fiscalía General de Justicia en el 2020 indica que Mayela vestía una blusa blanca, pantalones cortos negros con tenis del mismo color y llevaba una mochila gris.

El 27 de septiembre del mismo año, se localizaron su cartera y credenciales en una zona cercana a un parque industrial en el municipio de Escobedo, al norte de la zona metropolitana y colindante con el de San Nicolás.

Inclusive, compañeros de trabajo dijeron en esa fecha que Mayela había sufrido violencia doméstica y que había interpuesto una denuncia.

Desde entonces, integrantes del Sindicato del Ciesas exigieron a la Secretaría de Gobernación que interviniera en la búsqueda y colectivos de mujeres han salido a las calles a protestar y a demandar resultados en cuanto a la búsqueda.

Investigadores y alumnos del Ciesas reiteraron la demanda a las autoridades a redoblar esfuerzos en la búsqueda.

Legisladora Indira Kempis, llevó el caso al Senado para exigir un freno a las desapariciones de mujeres y niñas en Nuevo León.

El Congreso local envió un exhorto a las titulares de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas para que colaboraran en la investigación.
En el segundo aniversario de su desaparición, la familia de Mayela y compañeros de trabajo renovaron “El Árbol de Vida” que se colocó desde el 15 de diciembre del 2020 afuera del Ciesas Noreste,

El reporte oficial de las autoridades indica que a la fecha se tienen 34 mujeres desaparecidas.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *