vie. Abr 25th, 2025

El año actual es uno financieramente difícil para la mayoría de las personas. Los niveles de
inflación actuales superan el 9% a tasa anual en Estados Unidos y en México están por
arriba del 8%, disparando el precio de insumos básicos como el maíz, repercutiendo
enormemente en las economías de millones de familias. Es en ese contexto complejo que
se necesitan de herramientas financieras sólidas para salir avante de una crisis.
“Con frecuencia queremos pensar en herramientas financieras muy concretas para salir de
un mal paso: una línea de crédito o un préstamo inmediato de efectivo. Sin embargo, el
ecosistema financiero actual, particularmente a través de la implementación de datos
abiertos y APIs, ofrece un instrumento poderoso: la capacidad de que las personas puedan
mapear por completo sus opciones disponibles, al mismo tiempo que las instituciones
financieras puedan ofrecer productos hechos a la medida de cada usuario mediante una
transparencia de información en el sistema”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio
Connect, startup mexicana de finanzas integradas.
En México, de acuerdo a las disposiciones de Open Banking presentes en la ‘Ley Fintech’,
publicadas en junio de 2020, todas las instituciones del sector están obligadas a
intercambiar datos públicos, agregados y transaccionales; es decir, compartir la información
de la industria a su interior para aumentar los niveles de competitividad en el país.
Beneficios de los datos abiertos
“Los datos abiertos permiten que todo el ecosistema financiero, tanto clientes como
instituciones, se enfoque específicamente a las necesidades de una población. Aunque la
regulación actual en México contempla la obligación de este intercambio de información, es
necesario que se camine a un marco regulatorio en el que se establezca, también, la
compatibilidad, estándares de seguridad de las APIs y alineación de la información para que
todas las instituciones compartan la misma información”, comenta Grassi.
Al final del día, los beneficios de un modelo completo de Open Banking se ven reflejados en
una oferta de productos y servicios hechos a la medida de las necesidades de cada usuario.
Esto se logra al poder comprender a plenitud el mercado financiero en la medida que se
comparte la información transaccional y agregada del sistema.

Retos financieros ante la inflación
En medio de un momento económicamente difícil, como el que supone los niveles
inflacionarios actuales en México, los datos abiertos pueden ser la herramienta financiera
que necesitan las personas para resistir el alza de precios y los retos que conllevan: poder
planear a mediano plazo con ingresos menguados por la situación económica.
“No se trata nada más de sacar un crédito por sacarlo y ya, o pedir financiamiento
cualquiera. Los datos abiertos permiten a los usuarios contrastar las distintas opciones con
las que cuenta; paralelamente, las instituciones bancarias pueden tomar en consideración la
información de las personas para ofrecerles exactamente lo que necesitan. En momentos
de incertidumbre, ese tipo de servicios pueden sentirse como un salvavidas”, concluye el
Co-CEO de Finerio Connect.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *