Monterrey.- Por primera vez en la historia del sistema penitenciario estatal, los internos -y sus familias- del Cereso de Apodaca recibieron los diversos programas sociales de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, como Hambre Cero, entre otros.
Las personas privadas de la libertad y sus familias pudieron acceder a programas como Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Apoyo a Personas con Discapacidad, Aparatos de Movilidad, de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Además de los servicios de optometría y audiometría con entrega de lentes y aparatos auditivos gratuitos, consultas dentales, de nutrición y atención psicológica, así como registrarse al programa “Cuidar tu Salud”.
También participó Registro Civil y el Instituto de Defensoría Pública y las organizaciones de la sociedad civil Faro en el Camino, Renace, Promoción de paz y Voluntarias Vicentinas y Comparte M, AC, entre otras.

Los servicios y programas fueron al Centro de Reinserción Social ubicado en Apodaca, a través de una Estación de Atención Comunitaria.
La Secretaria Martha Herrera destacó este hecho sin precedente, y el trabajo colaborativo de los tres niveles de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil para brindar atención y acompañamiento a las personas privadas de la libertad y sus familias que les permita su reinserción plena a la sociedad.

“Estamos aquí porque tenemos la firme convicción y compromiso de que todas y tenemos los mismos derechos y de qué todos debemos de tener las mismas oportunidades para salir adelante en nuestro estado”, subrayó la funcionaria estatal.
“Hoy nos sentimos muy complacidos de ver que las familias y las personas privadas de la libertad están acercándose a los módulos de servicio”.

Las Estaciones de Atención Comunitaria que realiza la Subsecretaría de Protección Social y Oportunidades forman parte de las acciones concretas de la Nueva Ruta, donde la Secretaría de Igualdad e Inclusión a través de la Sub Secretaría de Prevención y Seguridad Humana atiende a las familias de las personas privadas de la libertad.