Por Rogelio Romero
San Juan, Texas.- La organización promigrante La Unión del Pueblo Entero, considera como insuficientes los cambios realizados a la política de inmigración anunciados esta semana por la administración del presidente Joe Biden.
De acuerdo a lo señalado por Joaquín García quien es el director de Organización de la agrupación defensora de los derechos civiles y laborales de los migrantes el plan del presidente Biden excluye a personas de varios países centroamericanos con la excepción de Nicaragua.
“Nosotros pensamos que todavía queda mucho por hacer en el tema de inmigración y, porque muchos más puedan tener los mismos derechos de legalizar su situación en el país”, agregó.
Recordó que LUPE defiende el derecho a una política de inmigración igualitaria, una reforma que permita resolver el estatus migratorio de miles de personas que aguardan saber si sus solicitudes serán aceptadas o rechazadas.
De acuerdo a datos del gobierno federal existen alrededor de 4.7 millones de solicitudes de inmigrantes que desean ser aceptados legalmente en el país.
LUPE considera que mientras no se de una reforma integral y ordenada, la problemática de la inmigración indocumentada continuará siendo un aspecto sin resolver.
La administración Biden resolvió esta semana incluir a ciudadanos de Haiti, Nicaragua y Cuba que se encuentran fuera del país, para que sometan su solicitud migratoria mediante una aplicación que se instala en los celulares o se puede acceder vía computadora.
Los ciudadanos venezolanos vienen haciéndolo desde hace varios meses y, cada 30 dias se procesan unas 27 mil solicitudes.
Mientras que en el caso del resto de los 3 paises serán procesadas 30 mil por mes.
Para las organizaciones humanitarias como LUPE esta medida solo intenta frenar el alto volumen de ciudadanos de estos 4 países que intentan cruzar sin documentos la frontera sur de Estados Unidos con México, y no es una solución integral al complejo problema de la inmigración indocumentada.