Aunque recientemente el peso mexicano se ha fortalecido, la cotización de inmuebles en dólares continúa al alza en el país. Cifras de Propiedades.com indican que actualmente, en entidades como Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo, más del 30% de las casas y casi el 60% de los departamentos en promedio se ofertan en dólares.
“Históricamente, el dólar es una moneda con un mayor poder de adquisición, esto influye en el valor de las propiedades y mejora la percepción de cuánto vale un inmueble y las transacciones son más ágiles. También, contribuye a llegar a un perfil de comprador que tiene un mayor poder adquisitivo y una mayor orientación inmobiliaria”, indica Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.
En semanas recientes, el peso ha tenido un cierre favorable al romper la barrera de los 20 dólares.
“Estamos frente a un superpeso que ha tenido un impacto en el sector inmobiliario. Por otro lado, la dolarización de inmuebles genera una mayor competencia en el mercado, donde inciden factores como la zona donde se ubica la propiedad y la calidad de la vivienda, lo cual contribuye a tener mayores opciones para que los interesados en adquirir tomen una mejor decisión”, agrega González.
Según las estadísticas del portal inmobiliario, el ranking de las 5 entidades con mayor número de viviendas ofertadas en dólares son:
1. Baja California (36.1% de las casas y el 63.4% de los departamentos se cotizan en dólares)
2. Baja California Sur (32.5% de casas y 54.7% departamentos se cotizan en dólares)
3. Quintana Roo (23.9% de las casas y 59.2% departamentos se cotizan en dólares)
4. Nayarit (21.7% de las casas y 40.5% departamentos se cotizan en dólares)
5. Guanajuato (11.3% de las casas y 8.9% departamentos se cotizan en dólares)
De acuerdo con González, la cotización de un inmueble en dólares es una práctica que, en el segmento inmobiliario residencial, ha venido ganando espacio y está diferenciada tomando en consideración plazas turísticas y no turísticas, ciudades fronterizas, ciudades al interior o bien por entidad federativa. Destacan sitios como Tijuana, el corredor turístico Los Cabos, Cancún y Bahía de Banderas.
En contraparte, Durango, Hidalgo, Tabasco, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Tlaxcala son las entidades con el menor porcentaje de inmuebles ofertados en dólares.