Óscar Tamez Rodríguez
Los pre, pre, precandidatos de Morena ya andan desatados en promoción de sus proyectos electorales personales. Esto se arrecia a partir del lunes posterior a la elección de Coahuila y Edomex donde el líder de Morena cena con sus corcholatas para darles indicaciones.
Los medios de comunicación azuzan a los partidos de oposición a que definan sus candidatos porque aseguran Morena ya les comió el mandado, que les lleva ventaja de dos años en pre campañas (no autorizadas).
Las mal llamadas corcholatas (serían taparroscas) están en legítimo derecho para aspirar, pero, gracias al candidato perdedor en 2006, Andrés Manuel López Obrador, quienes andan en promoción personal violan la legislación electoral.
Entendible la necesidad de algunos comunicadores por exigir que los precandidatos de la oposición ya salgan a ser pre, pre, pero eso es ilegal. Para los medios se vuelve un espectáculo tener a los aspirantes en franca confrontación, pues ellos mismos los motivarían a confrontar y obtener beneficios.
Olvidan los medios y quienes apoyan las precampañas anticipadas que fueron ellos quienes pidieron se acortaran los tiempos y la publicidad porque representaban contaminación visual y auditiva.
Sobre este tema de las precampañas debemos abordar el tema desde el concepto de los “tiempos políticos”, una expresión recurrentemente utilizada y que tiene tres connotaciones o acepciones diferentes.
Los tiempos políticos son vistos desde el quehacer político, los intereses de los partidos y sus definiciones para seleccionar candidatos, establecer sus agendas, trabajo con las bases y un sinnúmero de actividades que deben empatarse para que no suceda lo que pasó con Morena en Coahuila.
Los tiempos políticos desde el concepto jurídico, es decir, lo establecido en la Constitución, la Legipe y la ley de medios de impugnación, normatividades que rigen los tiempos y definen lo que es legal e ilegal con relación a las precampañas.
Los tiempos políticos desde la comunicación política, donde se establece que para ser candidato presidencial se debe tener una base suficiente de conocimiento por parte del electorado del personaje quien aspira a ser candidato y luego presidente.
En la próxima elección, todo indica que habrá sólo tres candidatos a la presidencia, el de las izquierdas, el de las derechas y el de centro izquierda, es decir Morena y socios, PRIAN y socios y el candidato de MC.
Para efectos prácticos están operando los tiempos políticos desde la comunicación política. La ley es un concepto anacrónico para el presidente, para los partidos de izquierda y para algunos medios de comunicación; los partidos de derecha y MC al momento han respetado los tiempos políticos jurídicos, no sé mañana.
Arrancan las precampañas y la autoridad electoral ha sido omisa, no ha preguntado ¿cómo es posible que hagan proselitismo las taparroscas?, tampoco ha preguntado ¿por qué de la violación a los tiempos jurídicos? La ley se utiliza como producto de higiene en el inodoro.
Por el país vemos promocionales que violan la ley, pero además que deberían ser contabilizados financieramente por el INE, con cargo a la coalición de las izquierdas cuando arranquen los tiempos oficiales y con sanciones a los candidatos surgidos de entre los 4 Fanáticos, perdón, Fantásticos taparroscas.
En esa similitud con los 4 Fantásticos, creo la mujer invisible será la ganadora, el hombre en llamas irá a la CdMx, el hombre elástico a coordinar los diputados y el guapo Ben a coordinar el senado. Usted ponga los nombres a cada uno de ellos.
