CRDC México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer alianzas estratégicas, programas y sinergias en beneficio y crecimiento de la industria de la construcción y favorezcan prácticas bajo los principios de responsabilidad social y sustentabilidad.
Este convenio compromete a CRDC México y CMIC Yucatán a diseñar e implementar programas de capacitación para el crecimiento de sus afiliados y colaboradores, así como establecer acciones conjuntas que impulsen el uso de materiales, tecnologías y procesos constructivos que favorezcan el cuidado al medio ambiente, atendiendo en todo momento criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
“Con la firma de este acuerdo, se busca promover programas de capacitación para el crecimiento de los afiliados y colaboradores de la Cámara, así como establecer acciones conjuntas que impulsen el uso de materiales, tecnologías y procesos constructivos a favor del cuidado al medio ambiente, atendiendo en todo momento criterios ambientales, sociales y de gobernanza”, afirmó María Laura Rojas, CEO de CRDC México.
El acuerdo contempla cursos, talleres, simposios, seminarios y diversas actividades académicas para colaboradores de ambas dependencias, así como un trabajo en conjunto con entes gubernamentales para generar acuerdos, normativas, leyes y políticas públicas encaminadas a mejorar la industria de la construcción en temas de Economía Circular, protección del medio ambiente y criterios ASG, acorde al Plan de Desarrollo del estado de Yucatán.
Durante la presentación de este convenio, el Ing. Raúl Asís Monforte González, Presidente del Comité Directivo de la CMIC delegación Yucatán añadió “que ésta alianza sienta un precedente importante en la industria de la construcción de Yucatán y del país, ya que detonará acciones estratégicas en pro de su compromiso social y ambiental, mediante acciones en el ámbito académico, empresarial y gubernamental”.
Durante su intervención el Ing. Pablo Álvarez Tostado Fernández, Director de la Dirección de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno del Estado de Yucatán, señaló: “Este tipo de acuerdos son relevantes porque unen a la academia, la iniciativa privada y al gobierno en aras de la sustentabilidad para dar valor. Lo que estamos presenciando es muy importante porque estamos sentando un precedente en México y el mundo para la industria de la construcción”.