De acuerdo a la real academia española, el significado de educación es: enseñanza, instrucción, formación, docencia, pedagogía, aprendizaje, aleccionamiento, ilustración, adiestramiento, cultura, entrenamiento.
Si como uno de los propósitos de este año 2024 nos proponemos mejorar nuestra propia educación, podremos empezar a practicar y promover los valores universales. En estos tiempos está muy de moda las corrientes de des-aprender y aprender, y creo que de todo lo que se propone tenemos la oportunidad de tomar lo bueno, lo que conviene y edifica.
Podemos analizar de manera personal ¿qué es lo que nos interesa mejorar, qué hábitos o vicios será bueno des-aprender?, dejarlo atrás como el año que terminó e iniciar un año trabajando en ser la mejor versión de nosotros como personas.
La educación que recibimos en casa o en la escuela se puede complementar, reforzar o cambiar por completo.
La educación moral, permite que el ser humano se sienta en plenitud y aprenda a reconocer y valorar a los demás.
¿Pero, qué es educación moral?
De acuerdo a la real academia española;
Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida …
La práctica de valores morales como la honestidad, el respeto y la gratitud pueden formar el pilar básico para mejorar la educación.
Para este nuevo año, podemos empezar a practicarlos en todos los ámbitos en los que nos relacionamos, iniciando en la familia, trabajo, amistades y sociedad en general.
La honestidad se ve en los hechos, las acciones, los compromisos adquiridos y cumplidos, etc.
El respeto por uno mismo y hacia los demás es la forma de tratar, de hablar, de referirse a alguien en su presencia y ausencia.
La gratitud, ser agradecidos con quién, según nuestra fe, nos permite recibir todo lo que se nos da día a dia, la vida, la salud y el trabajo. Hay que agradecer a las personas que nos rodean, nos aman, nos ayudan, nos apoyan, las cosas tangibles e intangibles en general. El solo hecho de “dar las gracias “ por los favores recibidos. En fin de imprimir en nuestro ser ese cambio que deseamos ver en los demás.
La honestidad, el respeto y la gratitud pueden ser el comienzo del cambio en nuestra vida.
Si ya lo practicas, ¡felicidades!
Pero si aún no lo estás haciendo, te invito a que lo consideres.
Yo así lo haré
¡Feliz año rodeado de salud, armonía y prosperidad!
Luz María Ortiz Quintos
Instituto Nacional de Consultoría Familiar
