Monterrey . – Monterrey es tierra de osos, pero estos plantigrados empiezan a presentar casos de diabetes debido a la comods chatarra que consumen en su diario peregrinar por zonas habitaciones cercanas a los cerros.
Ademas del problema de la alimentación, algunos osos han sido atropellados durante su interacción en las zonas urbanas, informó Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.
De acuerdo a Ricardo Acosta, biólogo de la dependencia estatal quien atribuyó el alza de diabetes y atropellamientos a que la especie, que es el oso americano no tiene el proceso de hibernación en invierno y sale a buscar calorías.

“A finales del año tuvimos un pico muy elevado, por qué, porque los osos, el oso negro americano que tenemos aquí, la especie es ursus americanus, que no hace el proceso de hibernación; cuando el ejemplar ya sabe que por cuestiones climatológicas el invierno se acerca, lo que hace es ir a buscar alimentos, calorías para poder tener un poco de más grasa y pasar el invierno sin la necesidad de invernar”, añade el especialista.
Los biólogos y veterinarios de Parques y Vida Silvetre realizan estudios de sangre a los osos y han encontrado que la comida que los humanos dejan o les dan afecta en su salud por lo que ua hay casos de deiabetes.
“Presentan cuadros parecidos a diabetes con unos aumentos de colesterol y triglicéridos atípicos, debiéndose a la ingesta de alimentos producidos por humanos, también presentan casos de daño intestinal por consumir plásticos u objetos no orgánicos”, señalan los resultados de los estudios.
ATROPELLAMIENTOS
Al bajar a las zonas urbanas desde las serranías los osos son atropellados o en algunas ocasiones sufren lesiones por armas de fuego que les disparan personas que pretenden aumentarlos o simplemente por diversión.
“No solamente enfermedades, sino accidentes, tenemos una incidencia de atropello, de fauna silvestre en general, pero vamos a hablar de osos, muchísimos casos de atropello; en números más o menos, de dos o tres años para acá, atropellos tenemos más de 20, por ahí entre 20 y 25, hemos tenido casos también de impacto de armas de fuego a ejemplares de fauna silvestre”, mencionó Acosta.
Las recomendaciones de Parques y Vida Silvestre son de no acercarse a loe osos ni tampoco darles comida o interactiar con ellos, pero las personas insisten en ello.
En octubre pasado un oso fue herido de bala y se arrastró por una carretera en la comunidad de Ciénega de González, municipio de Santiago.
Una vez que fue rescatado, se dieron a conocer fotografías ddonde se apreciaba una exposición de músculos y tendones, y luego fue operado y salvado.