vie. Abr 25th, 2025

Los gobiernos federal y estatales no han comprobado 29 mil 765.9 millones de pesos de pesos del ejercicio fiscal del 2022, según el reporte a la Cámara de Diputados
de la Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo al titular de la ASF, David Colmenares, la Federación no comprobó 6 mil 873 millones de pesos, mientras los gobiernos estatales 22 mil 892.1 millones de pesos.

Aunque se no especifica cuáles, de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, catalogadas como “inversiones físicas del Gobierno”, no ha sido aclarada la cantidad de 2 mil 261.5 millones de pesos.

Sin embargo, destaca que en la tercera etapa de la fiscalización se realizaron a
58 auditorías de inversiones físicas federales, las que totalizaron recursos fiscalizados por 307 mil 998.5 millones de pesos, de donde salieron las observaciones por 2 mil 261.5 millones de pesos.

Colmenares explicó que el 52.4 por ciento de las auditorías fueron a transferencias condicionadas o gasto federalizado programable y el 47.6 por ciento a los recursos de libre disposición o participaciones federales, transferidos por la Federación a través de más de 66 fondos y programas a los 32 Gobiernos de las Entidades Federativas, y los 2 mil 475 Municipios y Alcaldías de la Ciudad de México.

En total se realizaron, dice el reporte, mil 732 auditorías de manera presencial y 130 por medios electrónicos, totalizando 1,762 auditorías, a los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal.

A nivel municipal, se aplicaron 930 auditorías a 739 Municipios y Alcaldías, que representó casi el 30 por ciento del país, lo que califica como la mayor cobertura de fiscalización de la historia.

El reporte señala que las auditorías de inversiones físicas federales se realizan entre 4 y 11 meses después de concluido el ejercicio de la Cuenta Pública en revisión.

El auditor Colmenares aseguró que las observaciones y cifras no comprobadas no se deben tomar como definitivas, pues empieza el periodo para que se pueda comprobar el gasto efectuado por parte de los entes auditados.

De esta manera, se hicieron lrevisiones a los inventarios de materiales de Pemex Logística; al Programa “Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural”, a la atención del Huracán Ágata en Oaxaca y al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, no comprobaron gastos
la Universidad Autónoma de Chapingo; Conacyt, y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

Asimismo, al Consejo de la Judicatura, a Conagua, Fonatur, al INEGI, al IFT, al Instituto Nacional de Migración y al INE, Sedena, INAH, DIF, SAT, al Servicio de Protección Federal, INFONACOT, IMSS, ISSSTE, PEMEX y CFE y sus respectivas Empresas Subsidiarias.

Para la tercera entrega de la Cuenta Pública 2022 hubo 70 auditorías de Cumplimiento Financiero, con un universo de ingresos, egresos y cuentas de balance de 2 billones 370 mil 857.7 millones de pesos, informó el auditor.

También se reportaron auditorías a las Tecnologías de la Información, Ciberseguridad y Telecomunicaciones, para revisar los controles de seguridad informática en las dependencias del gobierno.

Se reportaron revisiones previas en BANJERCITO, NAFINSA y la SHCP, y destaca que en el 2022 aumentaron en forma mínima su nivel de control.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *