Raúl Guajardo Cantú
Comentábamos en nuestra anterior colaboración que resulta preocupante la incidencia de hechos violentos de alto impacto en el estado durante el inicio de este año 2024 y señalamos que quizá era hora de que el gobernador se acercara a los empresarios de la entidad, como en su momento lo hiciera Rodrigo Medina, con la finalidad de mejorar los cuerpos policiales como se hizo en aquel momento con la creación de Fuerza Civil, que llegó a ser considerada como una de las mejores policías del país. la alcaldía de San Pedro bajo las siglas del PAN, ha señalado la necesidad de volver a crear un grupo especial de respuesta ante este tipo de situaciones en ese municipio, en el cual se han presentado asesinatos o ejecuciones de personajes ligados o no a grupos delincuenciales.
Dicen que la definición de locura es hacer lo mismo esperando resultados diferentes y, ante el éxito que ha tenido, por ejemplo, Nayib Bukele en El Salvador para bajar los índices delictivos, a cambio de restringir derechos y libertades, seguramente no faltará quien compre este tipo de soluciones.
Mauricio tuvo muy buenos resultados en su momento en San Pedro, mantuvo el municipio como el más seguro del país según la percepción de sus habitantes, sin embargo es posible que no se haya debido solo a la existencia del llamado “grupo rudo”, sino a una serie de situaciones de distinta índole, por ejemplo, a que ese municipio era considerado de alguna u otra forma por los grupos del crimen organizado, como un municipio “santuario”, es decir, aquel en el cual se podría vivir gracias a que todos se comprometían tácitamente a no actuar con violencia ahí.
Con la aparente mezcla entre política y grupos delincuenciales que ahora se está presentando, quizá la instrumentación de un grupo policial con estas características no sería tan efectivo como antes, sin embargo, quizá si daría cierta tranquilidad a los habitantes de San Pedro porque sentirían que “alguien está a cargo”, “que alguien está haciendo algo”, ya que hoy se percibe una inmovilidad que quizá sea la que ha permeado para sacar a ese municipio del primer lugar en los índices de percepción de seguridad.
Consideramos que así como Mauricio genera propuestas que pudieran dar un respiro en lo referente a la percepción, quizá ya vaya siendo hora que, a la par, se busquen mecanismos para efectivamente erradicar hechos violentos de la entidad, sobre todo que la impunidad no se sienta tanto que los delincuentes confíen en poder entrar incluso a un hotel de lujo a cometer sus fechorías sin que les pase nada.
