vie. Abr 25th, 2025


En la actualidad, las startups de México y Latinoamérica enfrentan un escenario desafiante para obtener financiamiento. La competencia feroz, las fluctuantes condiciones económicas y las dinámicas específicas de los mercados emergentes crean un entorno complejo para los emprendedores que buscan capital para impulsar sus proyectos innovadores. En este contexto, la habilidad para negociar rondas de inversión se ha convertido en un elemento crucial que definirá a los nuevos líderes del mercado.
“Las rondas de inversión son mucho más que un simple paso financiero; son momentos críticos que pueden definir la continuidad o fracaso de una startup. Por ello, es esencial que los fundadores estén preparados para negociar y que los inversionistas vean el valor, impacto y trascendencia de su empresa, al grado que decidan inyectar capital”, explica Víctor Aguirre-López, socio fundador de BlackBox Startup Law y especialista en asesoramiento legal a startups internacionales.
Añade que esto requiere de una preparación meticulosa y una estrategia bien definida. “Las startups deben enfrentar no solo el reto de destacar entre una multitud de competidores, sino también el de presentar un modelo de negocio viable y escalable que atraiga a los inversionistas. La comprensión de las regulaciones locales, las tendencias del mercado y las particularidades culturales son aspectos determinantes en esta negociación”.

Ante este contexto, los expertos enfatizan la necesidad de contar con asesoramiento legal en un escenario donde se busca financiamiento en países como E.E.U.U., o Brasil, por ello, BlackBox Startup Law nos aconseja:
• Tener un pitch convincente y plan de negocios sólido
• Hacer una búsqueda de due diligence
• Apertura a la negociación y comunicación
• Hacer una consideración integral de la inversión

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *