En el marco del Día Mundial del Agua, Martha Herrera, candidata de Movimiento Ciudadano al Senado dijo que la inconsciencia del riesgo lleva a la crisis
“Cuando no se está consciente del riesgo, no se pone atención en ello, hasta que nos cae la crisis”, enfatizó en una reunion con expertos en el tema en busca de generar soluciones ante la crisis del vital líquido, en la que también asistió su compañero de fórmula Luis Donaldo Colosio.
En una mesa de diálogo, escucharon y se retroalimentaron de Daniel Salas Limón, especialista en Ingeniería Hidráulica y Ciencias del Agua; Rodrigo Crespo, ex director del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey; Francisco González Quintanilla, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León; Ismael Aguilar Barajas, profesor e Investigador Asociado en el Centro del Agua para América Latina y el Caribey Xavier Valdés, fundador de Aqua et Terra Sustainable Solutions.
Los presentes concordaron que la crisis hídrica se debe en gran medida a la falta de previsión por parte del gobierno, y que con la creación de una agenda correcta conjunta entre las autoridades federales, estatales, locales, la industria, el campo y la ciudadanía, se podría revertir este hecho.
En Nuevo León, el consumo del agua está dividido en cuatro partes: un cuarto se usa para la industria y consumo humano y el resto se destina a la agricultura. Sin embargo, de esta cantidad, la mitad se desperdicia por falta de infraestructura y acompañamiento.
Tras compartir sus experiencias sobre cómo enfrentan la crisis hídrica desde sus trincheras, los participantes propusieron medidas para atenderla, como el considerar el robo de agua como un delito federal, hasta analizar y consolidar una estrategia de uso de aguas residuales bien tratadas para la agricultura.
Otra de las propuestas en la mesa, fue la creación de una cultura de preparación de talentos en las universidades estatales para que ocupen puestos clave en la gestión del agua.
