Monterrey.- Con expresiones de asombro, sorpresa y emoción por aprender, 20 jóvenes con síndrome de Down viven un “Verano incluyente”, a través de un curso que desarrollará su conocimiento sobre la historia del noreste y México a través del arte, desde el 30 de julio al 2 de agosto.
Es la primera vez que se realiza una experiencia educativa con esta población, para lo cual la Coordinación de Servicios Educativos y Atención al Visitante, del Museo de Historia Mexicana, trabajó en conjunto con la compañía Zurcidores de Cuentos, quienes tienen gran experiencia en este tipo de proyectos.
Los participantes entre los 12 y los 25 años de edad están adscritos a instituciones con las que el museo tiene alianzas educativas como Cam Vallarta, Andares A.B.P., Sabores únicos e Instituto Down de Monterrey.
En esta experiencia estarán recorriendo el Museo de Historia Mexicana y la exposición temporal “Fuimos Mar, Vallecillo cretácico Nuevo León” del Museo del Noreste, lugar donde trabajarán en la creación de un fósil empleando técnicas de las artes plásticas, mientras se desarrollan el aprendizaje sobre la prehistoria del estado.
Su primer día de curso inició con una poesía colectiva y posteriormente realizaron un recorrido por México Antiguo y conocieron aspectos sobre la vida cotidiana de las culturas prehispánicas, posteriormente aplicaron sus conocimientos para moldear una vasija sencilla con papel reciclado.
UNIR EXPERIENCIAS
Zurcidores de Cuentos es una compañía escénica establecida hace 20 años. Ha colaborado estrechamente en el programa PISYE de la Universidad de Monterrey, el cual tiene el objetivo de integrar en el ámbito universitario a personas Down y con discapacidad intelectual, a través del arte terapia.
Su trabajo hace énfasis en las artes escénicas, plásticas y literarias, tomando en cuenta que los beneficios de la expresión corporal y vocal repercuten en el desarrollo físico de los alumnos (control facial y gestual) mejorando sus expresiones al comunicarse y sus habilidades sociales y cognitivas.