sáb. Abr 19th, 2025

Monterrey. –   Durante casi dos semanas las compuertas de la Presa El Cuchillo se abrieron para liberar alrededor de 134 millones de metros cúbicos, sin embargo, la empresa paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey no sabe a dónde fue parar ese líquido.

Para el director de la empresaJuan Ignacio Barragán, se desconoce si el agua es parte del pago a Estados Unidos o tendrá otro uso, y lo único que sabe es que se cerró la compuerta. “Lo que puedo informar es que ya se cerró la compuerta, no sé si fue para el pago a Estados Unidos o para otro uso, pero ya se cerró la compuerta”, informó a la prensa.

Durante 12 días la Comisión Nacional del Agua abrió las compuertas de la presa ubicada en el municipio de China, a unos 100 kilómetros al oriente de Monterrey, de donde se extrajeron unos 134 millones de metros cúbicos equivalentes a 17 meses del volumen que aporta actualmente a Monterrey.

La Conagua cerró las compuertas el domingo por la mañana, y aunque no hay una respuesta oficial, se especula que se habría realizado el pago de la deuda del líquido que se tiene con Estados Unidos y que, anualmente debe enviarse.

De esta manera, la presa tiene mil 070.1 millones de metros cúbicos, un llenado del 95.3 por ciento; cuando se abrieron las compuertas el pasado 7 de enero, se tenía un almacenaje de mil 204 millones de metros cúbicos.

A su vez, el representante del Congreso ante el Consejo de Agua y Drenaje de Monterrey diputado Javier Caballero, expuso que si el gobernador Samuel García, todo lo pelea jurídicamente, también debería hacerlo para defender el agua de Nuevo León.

“Así como el gobernador se toma fotos en las presas cuando están llenas, debe exigir a la Conagua un posicionamiento e informar a Nuevo León de por qué estamos soltando el agua. Independientemente de que exista un convenio de que hay que pagarle con agua a Estados Unidos, tenemos que ser más enérgicos en defender nuestra agua, son nuestras reservas”, añadió Caballero.

TRATADO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MEXICO

El tratado entre ambos países fue signado en 1944 y México debe hacer entregas anuales de 431.7 millones de metros cúbicos en ciclos de cinco años, para un total de 2 mil 158 millones de metros cúbicos. El período actual de cinco años termina el próximo 24 de octubre

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *