mié. Feb 5th, 2025

De frente y de perfil

Ramón Zurita Sahagún

El cierre de cadenas de prestigiados restaurantes en Culiacán, incluido uno que le daba gran representatividad a la entidad, denota la gran preocupación de los inversionistas de esa entidad, asolados por la violencia e inseguridad.

Los culichis dan cuenta de las pérdidas millonarias, las que alcanzan a diversos sectores de la sociedad que ha provocado cierres de tiendas, empresas y golpea fuertemente al sector culinario.

Días, semanas y meses pasan y los habitantes de la capital del estado y de algunos municipios adyacentes no encuentran ni la paz ni la mejora económica, mientras que las escuelas cierran y abren según el tono de la violencia en las horas recientes.

En Sinaloa son muchos los que no se explican cómo Rubén Rocha Moya continúa al frente del gobierno, con todo y los desaciertos de su administración y las fallidas palabras con las que trata de justificar la acentuada violencia que consume a la capital del estado.

Los que conocen a Rocha Moya desde sus tiempos de académico no aciertan a explicar qué sucedió con aquel personaje que fue rector de la UAS y al que parece haberse transformado con la muerte de su esposa ocurrida en 2016.

 Dicen que no queda nada de aquel personaje dinámico y propositivo que enfrentó a Francisco Labastida Ochoa en los comicios de 1986 y concurrió de nuevo a las urnas en la disputa por el gobierno estatal en 1998 y repitió en 2021 donde obtuvo el triunfo.

El gran error de Rocha Moya fue el dejarse asesorar por personajes que lo acercaron con uno de los grupos delincuenciales de la entidad y pactar con sus adversarios como el fallecido Héctor Melesio Cuén con el que tuvo grandes diferencias desde su triunfo.

La disputa por el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa con el mismo Héctor Melesio y la obsesión de sus hijos por volverse ricos y poderosos son otras de las grandes fallas cometidas por el gobernante que hoy lo mantienen en la cuerda floja.

El gobernador de Sinaloa se muestra confiado en que los apoyos del gobierno federal lo sostendrán todo el tiempo que sea necesario, sin importar que la población lo repudie.

Una prueba del rechazo de la población y hasta de sus colaboradores ocurrió hace unos días, cuando los participantes en una manifestación de rechazo pudieron llegar hasta su oficina de palacio de gobierno, con la venia de propias autoridades, pero no de Rocha Moya, quien salió volando de su despacho.

La muerte de dos menores de edad y su padre, en un intento de robo, exacerbó a la población que se mantenía cauta, sin importar el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad y provocó una manifestación exigiendo resultados.

En los corrillos de la policía se dice que la caída de Rocha Moya será propiciada por el gobierno estadounidense que busca catalogar a los cárteles de la droga como “terroristas”. La licencia del gobernador sería necesaria para poder pactar y evitar algunas acciones que desea tomar la administración de Donald Trump.

Uno de los grandes riesgos que corre MORENA es que la animadversión de Rocha Moya propicie el crecimiento de la oposición, la que hasta el momento no tiene cabeza en el estado y pueda surgir un líder que convenza a la población de la equivocación cometida en las urnas y votar en contra de Morena en dos años más.

                                                               ………………..

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la obligación de su administración para tener una buena relación con el gobierno y pueblo de Estados Unidos. Seguiremos teniendo conversaciones con el gobierno de Donald Trump afirmó.

ramonzurita44@hotmail.com

ramonzurita44@gmail.com

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *