sáb. Feb 8th, 2025

Monterrey. –  Como parte del operativo de seguridad y vigilancia federal en la frontera con Estados Unidos, más de 600 elementos de Guardia Nacional fueron desplegados en el Puente Internacional Colombia, ubicado en el municipio de Anáhuac, unos 200 kilómetros al norte de Monterrey.

“Se ha implementado el Programa Frontera por parte del Gobierno federal con Guardia Nacional va a desplegar a más de 10 mil hombres, y los 14 kilómetros que corresponden a Nuevo León se encuentran ya reforzados por parte de Guardia Nacional con más de 600 elementos que han arribado a reforzar el Estado”, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Escamilla.

De acuerdo al funcionario estatal, en este operativo se van a atender dos ejes fundamentales: el humanitario y el tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

Además, Fuerza Civil, la corporación estatal desplegó la presencia de elementos en los municipios de Anáhuac, Villaldama y Vallecillo, éstos últimos dos, también cercanos a la frontera y a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Por razones que llamó tácticas, el titular de Seguridad declinó citar el número de elementos estatales que van a los tres municipios, pero añadió que se coordinan con la Guardia Nacional.

 “Fuerza Civil tiene Bases que han sido reforzadas en Colombia, en coordinación con Guardia Nacional y la Defensa, el destacamento de Vallecillo y el destacamento de Villaldama, con lo que nos sumamos que la coordinación que invita el Gobierno federal para atender este fenómeno”.

En el operativo se vigilará entre estado y federación los 14 kilómetros de frontera neolonesa principalmente en el tramo que comprende la carretera de del poblado de Colombia a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En las primeras acciones realizarán recorridos de reconocimiento en carretera y en los márgenes del Río Bravo y en primera instancia, estarían por un mes, el plazo que acordaron los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar la migración ilegal y llegar a un arreglo en lo referente a los aranceles a los productos mexicanos.

Los agentes federales se han desplegado en diversos puntos de esa región y en el poblado de Colombia, que no tiene más allá de dos mil habitantes. Nuevo Laredo, Tamaulipas, se ubica a 35 kilómetros de esta población neolonesa.

Aunque el cruce internacional Colombia es utilizado por vehículos particulares, en su mayoría, los cruces de entrada y salida son de mercancía y productos diversos en transporte de carga.

Los municipios de Anáhuac, Vallecillo y Villaldama han sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados y autoridades, asaltos y secuestros, principalmente en éstos últimos dos por su cercanía con la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, una vía donde al menos han desaparecido más de 100 personas en los últimos dos años.

Esa carretera junto con la Monterrey-Reynosa, al oriente, son de alto riesgo donde continuamente se reportan asaltos a los conductores, que exigen la presencia de vigilancia.

Escamilla dijo que el fortalecimiento de la estrategia Presencia Total dio como resultado la detención de personas y el aseguramiento de armas y vehículos durante el fin de semana largo.

Tras concluir la Mesa de Seguridad en la que participan fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, Escamilla Vargas señaló que estos logros son el resultado del Operativo Muralla en los municipios rurales para impedir el ingreso de grupos armados; el trabajo del Grupo de Coordinación Metropolitana y la presencia policial en las carreteras.

“Durante la semana se aseguraron en total 25 personas en esta operación, 11 vehículos fueron asegurados, dos de ellos contaban con blindaje artesanal y 10 armas de fuego aseguradas”, expresó.

“Tuvimos presencia y cobertura en las carreteras estatales y federales. Y en los 4 días, es decir, de viernes a lunes tuvimos cero incidentes, es decir, podemos reportar saldo blanco”, manifestó.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *