sáb. Feb 22nd, 2025

David Casas S.

En los tiempos del otrora poderoso PRI, se manejaba la palabra del “tapado”, en alusión al que sería el candidato presidencial y próximo presidente de la República.

Sin embargo, Alfonso Martínez Domínguez, que llegó a ocupar la presidencia nacional del PRI, la gubernatura de Nuevo León (1979-1985) y otros cargos importantes en la política mexicana afirmaba que no había tal tapado, pues, señalaba, todos los aspirantes están a la vista del escrutinio, se les manejaba en la prensa, en los corrillos políticos; luego el gran “dedazo” señalaba a quien sería el próximo.

El eterno líder de la CTM, Fidel Velázquez solía afirmar que “el que se mueve no sale en la foto”, pues había que nada de muertito o en bajo perfil.

Los tiempos y las formas cambian, desde hace décadas se acabó el “tapado”.

En estos tiempos modernos los conocedores, los politólogos, los medios de comunicación y los políticos nombran, señalan, y suben al escenario de la arena política a quienes podrían ser, a los posibles, a los que tienen posibilidades de obtener la candidatura a la gubernatura de Nuevo León, ya sea por el Movimiento Ciudadano, el partido en el poder estatal, en Morena, el partido oficial federal – que ha cobijado y santificado a decenas, cientos de priistas- o en la oposición, el PRI y el PAN, por decir los principales.

Y es en esa exposición, principalmente mediática, que se conoce del trabajo de quienes aspiran a suceder en el poder a Samuel García Sepúlveda en el 2027.

En Movimiento Ciudadano se manejan algunos nombres, como el de la secretaria de Igualdad e Inclusión del gobierno estatal, una mujer que ha puesto su sello en la administración gubernamental, pero que, parece ser, según los analistas y conocedores, se ha estancado desde el proceso electoral pasado y no enciende.

Pero, en la búsqueda de quien podría ser el abanderado de MC se ha puesto la atención en el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, quien ha sorteado contra viento y marea el enfrentamiento entre su jefe del gobernador y la oposición panista y priista. Ha salido ileso del choque.

Navarro formó por región los comités regionales para apoyar las necesidades y problemas de los municipios; ha recorrido las 51 municipalidades de Nuevo León; 

sostiene reuniones con organizaciones de la sociedad civil, universidades, iglesias, sindicatos para sumarlos a la visión de gobernabilidad, diálogo y democracia. 

El segundo de a bordo, es el artífice de diálogo del gobierno del estado, lo que lo coloca en la lista de posibles, un as bajo la manga de Samuel García quien ve que Martha Herrera no enciende 

Navarro pues, ⁠conoce los expedientes en contra del gobierno del estado en México, ⁠fue presidente del Consejo Cívico y miembro de los diversos colegios de abogados del estado, y sostiene el diálogo con el PAN Y PRI.

En la década de los años sesenta en Monterrey, el canal 6 de televisión en Jiménez norte 730, que luego se fusionó con el 2 de México para formar Televisa, mantenía un slogan “No quite la vista del 6”.

Ahora en que todas y todos están a la vista del ciudadano cabe aplicar la frase de “No quite la vista en Navarro”.

“El que no se mueve, no sale en la foto”.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *