sáb. Feb 22nd, 2025

C.P. Luz María Ortiz Quintos

Ante la negativa de la autoridad federal de reconocer el derecho de los padres de familia para elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos; el pasado 08 de febrero se presentó el proyecto de consulta ciudadana que lidera el ex diputado local independiente Juan Carlos Leal, en un hotel ubicado en el municipio de San Pedro. Entre las personas que fuimos invitadas, se encontraban líderes de diferentes asociaciones civiles y religiosas evangélicas estatales y nacionales.

Para lograr que dicha consulta se realice, se requieren más de 90,000 firmas electrónicas que se recaudaran a través de la aplicación del INE, la pregunta será: ¿Los padres de familia tenemos el derecho de elegir la educación para nuestros hijos? El plazo límite para reunir dichas firmas y que sean aprobadas es el 31 de julio del presente año.

Es necesario que los padres de familia estén enterados sobre por qué se pide dicha consulta, ya que, podría pensarse que lógicamente los padres elegimos el tipo de educación queremos para nuestros hijos, solo por el hecho de elegir la escuela pública o escuela privada a la cual inscribimos a nuestros hijos.

En el 2023 la Secretaría de Educación Pública presentó la reforma educativa de la Nueva Escuela Mexicana, con los nuevos libros de texto. Como ya lo he mencionado con anterioridad, surgió un movimiento social llamado el “Frente Nuevo León en defensa de los Niños”, dicho movimiento está integrado por padres de familia tanto de escuelas públicas como privadas, y maestros que al conocer dichos libros que se presentaron aquí en Nuevo León, nos manifestamos en contra de los contenidos. Cabe mencionar que a nivel nacional también hubo inconformidad por los contenidos e incluso porque los libros se editaron y se publicaron, sin tener previamente los planes y programas de estudio.

Y a pesar de los amparos que se presentaron en diversos estados de la República, entre ellos Nuevo León, fueron rechazados por los juzgados federales.

Este instrumento de la consulta ciudadana, permitirá retomar el derecho de los padres de elegir el tipo de educación para sus hijos, una educación científica, sin ideologías políticas, sociales o culturales, que pretenden adoctrinar a las nuevas generaciones, haciéndolas perder el pensamiento crítico, el razonamiento ético, moral e inclusive el cambio de los hechos históricos.

Otro de los temas importantes es sobre la sexualidad, les dan a conocer sus derechos sexuales y reproductivos a los niños de primaria y secundaria hablándoles de métodos anticonceptivos.

La educación sexual no solo es el aspecto físico, es también biológico y psicológico. Educar no es solamente decir que tiene derecho a ejercer su sexualidad a los 10 años de edad. ¿Y las consecuencias de una vida sexual precoz?, como las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos en niñas y adolescentes, esto no lo menciona dichos libros.

El primer paso para que se realice la consulta ciudadana es lograr las más de 90,000 firmas, será entonces cuando en el 2026 se llevará a cabo la consulta, y con esta se podrá garantizar una educación que realmente sea lo que los padres quieren para sus hijos. El hecho de estar en un colegio particular, no los protege del adoctrinamiento oficial, los planes y programas de estudio son los mismos para todo el sistema de educación, lo que actualmente está originando la deserción escolar de los colegios para ir al sistema de homeschool, un sistema que permite educar a los hijos en casa.

*La autora es presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar, A. C.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *