El tren llegó puntual de Heinrich Böll
La desesperación por conservar la vida conduce a experimentar los estados de miedo y ansiedad más terribles cuando algo atenta contra ésta. Andreas, un joven soldado alemán que viaja en tren de París a Polonia a finales de la segunda Guerra Mundial es víctima de la realidad en los tiempos de guerra y de manera repentina reconoce que, como muchos otros soldados, no podrá disfrutar de más placeres mundanos o de la satisfacción que trae consigo el saberse amado. En cambio, deberá llegar puntual al encuentro con la muerte en alguna de las estaciones de su recorrido hacia el Frente Oriental.

Los disfraces de la muerte de Mikel Ruiz
Jacinto Ikalnabil prepara la ofrenda de muertos para honrar a su padre y se traslada al pueblo de Jobel a comprar carne; ahí es apresado e injustamente inculpado de homicidio y condenado al fusilamiento. Hacinado en una celda junto a su hijo Pedro y los tres compañeros que lo acompañaban, todos son torturados. En su mente, Jacinto va y viene en sus recuerdos de la lucha armada contra el gobierno que permite que los exploten en las fincas; el inicio del levantamiento que lo lleva a ser portavoz de su pueblo; la muerte de camaradas que pelearon valientemente en aras de la dignidad humana y la libertad.

En el ojo del espejo de Françoise Frontisi-Ducroux, y Jean- Pierre Vernant
Es un libro a dos voces: una de ellas cuenta la progresiva reconquista, por parte de Ulises, de su identidad y su condición de rey de Ítaca. La segunda voz se refiere al espejo. Objeto paradójico, sirve como operador simbólico para pensar la relación entre los sexos en la antigua Grecia y como objeto de una disciplina autónoma, la catóptrica, rama de la óptica dedicada al estudio de la reflexión.

Vigilia Del Verbo. Obra Poética 1953-1996. Antología de Jaime García Terres
El muchacho que comenzó a escribir en secreto a los catorce o quince años de edad se mantiene vivo —escribe Rafael Vargas—. En estas páginas asoma al lado del joven que a los 32 años publicó su primer libro y del maduro señor que a los 64 vio reunida por primera vez su poesía. Todos son uno y el mismo. Esta es una buena oportunidad para conversar con él.