sáb. Feb 22nd, 2025

Luz María Ortiz Quintos

Nuestra sociedad tiene la dualidad de contar con grandes avances en ciencia y tecnología, que nos facilitan tareas, aprendizajes y conocimientos. Pero por otro lado nos exponen a situaciones de fantasía que, si no se reconocen como tales, corremos el riesgo de aprender e imitar. Uno de los temas que se debe atender como prioridad, es el tema de la violencia. El día de ayer estuve con un grupo de madres de familia de niños de pre escolar, compartiendo sobre el tema de la prevención del abuso sexual infantil, y también la prevención de embarazos en adolescentes. Las situaciones reales que se viven en determinados sectores sociales, parecieran de película; el incesto, las violaciones y abusos a los menores de edad, se esconden tras la pena de confesar el haber sido víctima de un abuso, la vergüenza de haber sido violentada y sentirse culpable, la desconfianza de los propios familiares que no creen cuando una persona confiesa haber vivido un abuso. El hacinamiento de algunos sectores es escenario que propicia en mayor medida estas situaciones. La prevención a través de la educación es la estrategia ideal, y hoy estoy más convencida que, solo haciendo un trabajo dirigido y enfocado al pilar de la familia, se podrá recuperar el daño que se está generando en las nuevas generaciones. Lo que los niños, niñas y adolescentes ven a través de internet, los puede desorientar y mal influenciar sobre la realidad en las relaciones sexuales. El tema de educación sexual dejó de ser tabú, es urgente dar una información básica y científica, para recuperar la dignidad de la persona, la educación no solo es educar académicamente, sino también, es sumamente importante recibir una educación emocional y sexual. Y esta última son los padres de familia, quienes debieran estar más preparados para darla a sus hijos, para hablar con ellos sobre su salud, y el cuidado de su cuerpo. La prevención es la medida más efectiva para evitar abusos, mal trato y daños irreparables en los niños, niñas y adolescentes. Es en la edad de pre escolar, un buen momento para iniciar una educación integral que permita cimentar las bases del auto cuidado del menor. lucyortizq@gmail.com

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *