sáb. Mar 29th, 2025

Monterrey . – El Congreso local aprobó reformas al Código Penal del Estado para tipificar el acecho como delito, y sancionar con cárcel de 6 meses a 2 años y con multa de hasta 500 cuotas.

Durante la sesión ordinaria, en la que estuvo presente como invitada Valeria Macías, víctima de acecho y promotora de la reforma en Nuevo León y en el País, también aprobó en el Pleno del Poder Legislativo reformas para castigar con mayor severidad las lesiones causadas a mujeres con sustancias químicas como el ácido y el feminicidio en contra de niñas y mujeres vulnerables.

El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Javier Caballero Gaona, destacó la importancia de tipificar el acecho para protección de las víctimas.

“Hoy es un día muy importante para las mujeres de Nuevo León y de todo México ya que se aprobó en el Pleno del Congreso la tipificación del delito de acecho, delito que no estaba contemplado en la ley, se tenía contemplado el acoso, pero no el acecho como tal”, puntualizó . 

“El acecho es cualquier tipo de vigilancia ilegal, que haya personas que te estén buscando sin tu consentimiento, cuando haya personas que te estén persiguiendo sin tu consentimiento, que haya acciones que se den sin tu consentimiento”, abundó.

Detalló que se aprobó un paquete integral de reformas al Código Penal en beneficio y protección de las mujeres, que se derivan de iniciativas presentadas por Valeria Macías y por las diputadas Lorena de la Garza, Perla Villarreal, Itzel Castillo, Sandra Pámanes, e Iraís Reyes.

“También se aprobó una iniciativa para sancionar a los agresores que utilizan sustancias como el ácido para dañar a las mujeres, y también cuando los feminicidios sean a grupos vulnerables sancionarlos con una penalidad mayor”, agregó.

“Con este tipo de tipificación de delito mandamos un mensaje importante para los que creen que hay acciones que pueden quedar impunes y que hoy al estar establecido en el Código Penal, muy bien definido prevenir todas las acciones previo a un feminicidio”, enfatizó.

Cabe mencionar que los estados de Tamaulipas, Guanajuato y Coahuila ya tipifican el acecho.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *