jue. Jul 31st, 2025

Monterrey, –  Los ganaderos de Nuevo León confían en que dentro de 18 meses pueda obtener nuevamente el estatus de exportadores para enviar su ganado al extranjero y con ello vender a un mejor precio, explicó el Presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de Nuevo León (CEFOSAMP), diputado Armando Víctor Gutiérrez.

De acuerdo al también ganadero, el hato de vientres es de 150 mil más 600 mil animales en engorda, un dato que cree, se contrapone, pero que no impide que se otorgue un valor agregado al producto que son los becerros.

El presidente de CEFOSAMP, habló así en el programa Punto de Enlace, de La Ranchera de Monterrey, de Núcleo Radio Monterrey, donde abundó sobre los proyectos de que la ganadería neolonesa alcance mayores estándares de calidad y pueda salir al extranjero.

 “Al traer ganado de otros estados aquí damos valor agregado y alentamos a industria cárnica y a las empacadoras, considera el legislador ganadero quien impulsa una nueva ley ganadera de Nuevo León, ya que la actual data desde 1994, con una modificación mínima en el 2014, sin embargo, no resuelve nada para el sector.

La ley ganadera es solicitada por los Estados Unidos por lo que se requiere y la propuesta ya está dentro del Congreso Local para que se analice y se realicen mesas de trabajo.

En este sentido, pronostica que, a más tardar en dos años o 18 meses a lo menos, se recupere el estatus de exportador y ahora se encuentran en superar el exceso de trámites que se dan al respecto, además de que han solicitado la ayuda del gobernador Samuel García.

“Vamos a revolucionar la ganadería y en 18 meses estaremos con estatus sanitario que nos permita exportar y vender mejor nuestro producto. No vendemos becerro, sino proteína animal alimento y eso no tiene precio. Tenemos que volver a los básicos donde la producción primaria de alimentos es primordial”, abundó Gutiérrez

Si no hacemos que la comercialización sea fácil estamos encareciendo a la ganadería, advirtió.

Sobre el gusano barrenador informó que no ha pegado a Nuevo León, pero alertó a los productores a denunciar cualquier sospecha a las autoridades sanitarias.

“El gusano barrenador no nos ha pegado porque no ha llegado ni siquiera al sur del estado, pero es una realidad que está en México y tememos casos comprobados en el sur de Veracruz. Si nos pega y Nuevo León no puede exportar y hay cierre de fronteras, se dificultan más los trámites para recuperar el estatus exportador”

Ante ello, cualquier caso sospechoso de gusano y larvas que vean en ganado o mascotas lo hagan saber, no nos vamos a cuarentenar no es cierto, lo que se ha dicho, comentó.

Dijo que si se pudiera exportar se tendría, mejor precio, pues unos becerros de 200 kilos se obtendrían unos seis o siete mil pesos más a precio de 30 pesos el kilo en pie.

El ganadero que representa nueva municipio como diputados local  habla de cambiar la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, para que “deje de ser un Club de Tobi”, y se abra a todos los productores no solamente a los grandes exportadores.

“Que represente a ganaderos al verdadero, al que, si vive del tema, pero hoy ellos no se sienten representados. Hay que buscarlos generar una plataforma que les defienda y que digan que vale formar parte de la ganadera.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *