El doctor Alejandro Durán Herrera es investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León; jefe del Departamento de Tecnología del Concreto y Coordinador de Internacionalización en la Facultad de Ingeniería Civil, y tiene bien claro que, estudiar, prepararse, cambia la vida.
Durán Herrera pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de nuestro país, tiene posgrado en la Universidad de Quebec, Canadá, y siente el orgullo de que, ahora, se tengan programas conjuntos a nivel doctorado para obtener los dos títulos, en esa institución y en la Facultad de Ingeniería Civil, de la UANL. También los hay con otras instituciones internacionales, recuerda.
Con el investigador coincide la ingeniera Rosa María Soto, una tamaulipeca egresada de Ingeniería Civil y que empaca maletas para irse al extranjero a seguir sus estudios de posgrado, no sin antes reconocer como cambió su vida la universidad.

“Un logro estar dentro de la UANL y estudiar una carrera en la Facultad de Ingenria Civil que es prestigiosa; motiva, tuve oportunidad de formar parte de grupos estudiantiles, expandir más mi repertorio, todo dio un giro completo a mi vida, se me abrieron puertas hasta en el extranjero, ha un sido impacto muy bonito”, exclama Soto.
Ambos hablaron así en el programa Punto de Enlace ” Una visión compartida” que se transmite en La Ranchera de Monterrey en el 1050AM, donde compartieron las grandes oportunidades que ofrece la UANL y en particular la Facultad de Ingeniería Civil.

“Vivimos un entorno global, la educación se plantea como una visión, para que los estudiantes conozcan el mundo. Es bien importante que las escuelas ya busquen las exigencias que se presentan hoy en día y que, en la escala global, al egresar puedan desempeñarse no solo regional sino en el mundo. Por eso las universidades procuran tener acreditaciones internacionales”, abunda Durán Herrera.
Para el Investigador la formación debe ser internacional, tener conocimiento de un segundo idioma, el inglés (idioma universal) realizar proyectos en conjunto con investigadores de otras universidades. Es prácticamente obligatorio hacer una maestria, por el nivel de exigencia, un doctorado, añade.
Revela que el nivel académico de la UANL, en particular de la FIC es similar al de cualquiera de las mejores universidades, ” tenemos sello de calidad y sello internacional para Europa”, destaca Herrera Durán.
Este investigador que tiene diversos proyectos entre ellos el de tecnología del concreto que permitirá vivienda ecológica y en un futuro más barata, cree en los capítulos estudiantiles que identifican el talento y lo catapultan al extranjero y reafirma el orgullo de vincular como hasta ahora, a estudiantes a empresas de Dinamarca, Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Los capítulos estudiantiles han tenido un buen impacto, se certifica, hay doble titulación en el mundo, hay que salir al extranjero, remata Rosa María Soto.