Cuando el sobrepeso y la obesidad amenazan la salud de las personas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece diversas estrategias educativas para evitar que tales condiciones compliquen y deterioren la calidad de vida de su población derechohabiente.
Bajo la convicción de que la obesidad suele ser la antesala de diversas enfermedades, el IMSS brinda alternativas de atención dirigidas a los diferentes grupos de edad.
Los mayores esfuerzos se desprenden desde el Primer Nivel de Atención con equipos multidisciplinarios integrados por personal del área Médica, de Enfermería, Nutrición, Psicología y Trabajo Social, que intervienen en diversas acciones para personas adultas y población infantil.

La estrategia NutrIMSS, que se aplica en 22 Unidades de Medicina Familiar (UMF), otorgó el año pasado más de 28 mil consultas de nutrición y talleres de aprendizaje a derechohabientes de todas las edades, detectados en la consulta de Medicina Familiar diagnóstico de obesidad.
Otra valiosa herramienta institucional para el combate a la obesidad es la estrategia “Pierde Kilos, Gana Vida”, que benefició en 2024 a más de 7 mil trabajadores de empresas, derechohabientes de las UMF y personal de salud del Seguro Social, mayores de 20 años.

Además, en 2024, más de 9 mil personas se mantuvieron activas en los diversos cursos de ejercitación física que ofrecen los Centros de Seguridad Social (CSS), tales como natación, spinning, ZumbIMSS, futbol, acondicionamiento con pesas, básquetbol, bailoterapia, entre muchas otras actividades.
Los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, que tienen el control de peso como principal propósito para mejorar su tratamiento médico, cuentan con el apoyo y acompañamiento institucional mediante diversas estrategias basadas en el aprendizaje y cambios en los hábitos no saludables.
Los Centros de Atención a Pacientes Diabéticos en el IMSS (CADIMSS) de las Unidades de Medicina Familiar y en la Unidad de Control Metabólico Ambulatorio (UCMA) el personal del IMSS trabaja de manera comprometida para la reducción del sobrepeso, como requisito para el control de las enfermedades.
De esta forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social trabaja de manera permanente para cambiar hábitos de alimentación y promover una mayor actividad física, como la mejor alternativa para combatir la obesidad y mejorar estilos de vida en la población.