Resultados de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, al mes de mayo, arrojan un recorte del 1.41 por ciento, desde 1.5 por ciento, su pronóstico de crecimiento del próximo año.
Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron de 0.20 a 0.18 por ciento su perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB) para el país en 2025.
Además, el 37 por ciento del consenso de expertos consultados por Banxico, prevé que el clima de negocios en México empeorará durante los próximos seis meses, y sólo 14 por ciento espera una mejoría.
Los principales factores que podrían obstaculizar la expansión de la economía mexicana se asocian con la gobernanza, así como las condiciones económicas externas e internas, señalan a nivel general.
Mientras, en particular, el grupo de 44 analistas y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero añadió que otros factores que preocupan son las políticas sobre comercio exterior, inseguridad pública, inestabilidad política internacional, al igual que la incertidumbre económica y política interna.
La revisión en los pronósticos de la economía mexicana se dan a casi una semana de que Banxico también bajó de 0.6 a 0.1 por ciento su pronóstico de crecimiento para 2025, debido a la debilidad económica nacional y la posibilidad de un deterioro adicional por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Incluso, para 2026 la institución financiera a cargo de Victoria Rodríguez Ceja también rebajó su perspectiva del PIB de 1.8 a 0.9 por ciento.
Estas estimaciones distan de los rangos previstos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que van de 1.5 a 2.3 por ciento para 2025 y de 1.5 a 2.5 por ciento para el próximo año.