mié. Jul 16th, 2025

Raúl Guajardo Cantú 

Las redes sociales nos han acostumbrado a la búsqueda de la novedad constante, lo repetido nos aburre y si antes se decía que no había noticia más vieja que la de ayer, hoy podemos estar seguros de que no hay nada más viejo que la noticia de hace 5 minutos, sepultada por un cúmulo de acontecimientos que compiten por un espacio en la atención de los usuarios.

Muchos políticos han entendido a la perfección este fenómeno y nos bombardean con cuanta noticia se les antoja, con tal de que no estemos en posición de analizar lo que realmente están haciendo.

En Nuevo León, por ejemplo, hace tiempo se anunció la construcción de tres líneas del Metro, que ya van en la mitad, la compra o arrendamiento de 2 500 camiones urbanos de los cuales ya no se sabe cuántos están realmente en funcionamiento o cuántos efectivamente han llegado a la entidad.

Pero esas ya son noticias viejas, lo nuevo es que será construida una nueva ruta de tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, aun y cuando la obra no sea del ámbito estatal sino federal.

Pero no se descuide, porque sucede que ya se anunció la inversión, también federal, de 90 mil millones de pesos destinados a obras de movilidad, pero si se fija en la letra chiquita de la noticia se dará cuenta de que casi 87 mil de esos millones serán precisamente para el llamado Tren del Norte y el resto para algunas carreteras de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, eso sí, la nota la dio el gobernador de nuestro estado.

El caso es que vivimos en una fuga constante hacia el futuro, somos el Nuevo León del mañana, porque hoy, lo que se dice hoy, la realidad de la movilidad puede usted verla cada día en las principales avenidas del área metropolitana.

Alguien convenció a los gobernantes de diferentes niveles de que gobernar es comunicar y que comunicar es publicar en redes todas las ocurrencias que se tienen ya sea en el día o durante las noches.

En pocas palabras, han convertido el arte de gobernar en un reality show sin darse tiempo para los planes de largo plazo, tan necesarios cuando de prevenir y resolver las problemáticas sociales se trata, pero hablamos de un futuro pleno de programas sostenibles y sustentables y no de videítos en los cuales se presentan las ocurrencias del día y que solo sirven para alimentar el ego de los gobernantes.

No debemos dejarnos arrastrar por esa bola de nieve en que consiste lo que hoy llaman gobierno, entendamos que huir hacia adelante conlleva la posibilidad de que en algún momento no haya hacia dónde ir y la avalancha de lo que hemos dejado atrás caiga sobre nosotros.

Cuando escuche las noticias haga cuentas de todas las obras que se supone han iniciado y se han dado por concluidas pero que en realidad no existen más que en las redes sociales o en la imaginación de los gobernantes.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *