Monterrey .- El gobierno estatal de Samuel García busca implementar el transporte escolar obligatorio en la educación básica y para ello, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal presentó en el Congreso local una iniciativa al respecto.
La propuesta para reformar la Ley de Educación pretende entre en operación en septiembre próximo cuando inicia el periodo 2025-2026 y será obligatorio para escuelas públicas y privadas.
Villarreal entregó la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso y espera que sea aprobada por los diputados.
El funcionario estuvo acompañado por diputados de MC que apoyan la medida.
Sin embargo, interrogado sobre si será gratuito el transporte, el funcionario estatal se concretó a señalar que eso dependerá de cada escuela, y argumentó que actualmente el transporte escolar no es gratuito y los padres son quienes lo pagan.
“Dependerá del plan de cada plantel, puede haber diferentes opciones y será en consenso con las autoridades escolares, con la Secretaría de Educación, con los padres de familia”.

Villarreal argumenta que la iniciativa de reforma a la Ley de Educación es para que todos los planteles escolares puedan tener un plan de transporte escolar para mejorar la movilidad y disminuir la contaminación.
“Lo que es obligatorio es que las escuelas presenten ese plan y el plan se va a poner a disposición de los padres de familia y cada escuela presentará un plan diferente, ese plan que presente la escuela va a estar apoyado por las autoridades de movilidad estatales y municipales, porque de lo que se trata es de reducir el tráfico alrededor de las escuelas”.
Una vez que se apruebe la reforma, las escuelas tendrán un plazo de tres meses para que, con la ayuda de las autoridades, presenten el plan de transporte escolar que puede tener una calendarización en una primera etapa.
El plan pretende mejorar la movilidad de las escuelas y de todo la zona metropolitana, pero Villarreal asegura que el problema vial de agudiza en los planteles escolares.
“Es sobre todo en las escuelas particulares de las zonas residenciales, ahí es donde hay más problemas de tráfico, pero eso no quiere decir que pueda haber una escuela pública en otra colonia en donde haya problema de tráfico”.
Firman la iniciativa, además de Villarreal, el Secretario de Educación, Juan Paura, y el Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, en su calidad de presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana.