dom. Sep 21st, 2025

Luz María Ortiz Quintos

Instituto Nacional de Consultoría Familiar

El viernes, tras el anuncio del Secretario de Gobierno, celebramos la medida de dar marcha atrás a la obligatoriedad del transporte escolar para colegios particulares.

Sin embargo, el lunes 21, el Secretario de Movilidad presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación en relación con el transporte escolar. En esta propuesta, se establece como obligación que todas las escuelas presenten un plan de movilidad. Esta disposición aplica a todos los planteles del sistema educativo y deberá cumplirse en un plazo de apenas tres meses.

De acuerdo con la iniciativa —firmada por el presidente de la Mesa Metropolitana, la Secretaria de Educación y la Secretaria de Vialidad— se busca mejorar la movilidad urbana a través de planes desarrollados por cada institución educativa.

Esto implica que, en solo tres meses, cada escuela particular deberá elaborar y presentar su propuesta para reducir la carga vehicular en su entorno. En la práctica, esta tarea corresponde a la Secretaría de Vialidad, pero ahora se está trasladando a las instituciones educativas.

Uno de los argumentos utilizados por las autoridades es que los días viernes, cuando no hay clases, disminuye significativamente el tráfico. Sin embargo, omiten mencionar que esta reducción ocurre porque todo el sistema de educación básica —no solo los colegios particulares— no asiste a clases esos días.

Desde 2010, las distintas administraciones han intentado imponer el transporte escolar como medida obligatoria.

Algunos colegios ya cuentan con esquemas de carpool, aunque en la práctica estos se limitan, en muchos casos, a que las familias dejen a sus hijos una cuadra antes del plantel, ya que no encuentran suficientes participantes para hacerlo funcional.

Ahora, el problema se traslada únicamente a las escuelas particulares, bajo el argumento del Secretario de Movilidad de que los estudiantes de escuelas públicas viven cerca y llegan caminando.

La solución ya fue propuesta el pasado 16 de julio: establecer el transporte escolar obligatorio para todo el sistema educativo. Este planteamiento se sustenta en el mismo argumento utilizado por las autoridades: que la ausencia de clases reduce la carga vehicular. Por ello, proponemos un sistema de transporte escolar obligatorio y gratuito.

Solicitamos que el gobierno asuma el costo y proporcione los vehículos necesarios para cada nivel educativo. Las unidades deben estar en buen estado, contar con sistema de climatización y cumplir con las especificaciones necesarias para garantizar la seguridad de los menores, organizadas en grupos según los niveles: preescolar, primaria menor, primaria mayor y secundaria.

Además, solicitamos que esta implementación se lleve a cabo en el mismo plazo de tres meses establecido en la iniciativa.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *