Ciudad de México, – Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. (“Viva”) empresa controladora de Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V., anunció sus resultados financieros correspondientes al 2T 2025.
“Durante el segundo trimestre, continuaron las tendencias observadas a inicios del año, con una demanda marcada por un consumidor cauteloso y un entorno macroeconómico incierto. Ante este panorama, mantuvimos el enfoque en las variables que se encuentran bajo nuestro control, como la gestión disciplinada de la capacidad y una operación confiable”, dijo Juan Carlos Zuazua, director general.
A pesar de que la depreciación del peso mexicano en 13.6% impactó nuestros ingresos unitarios, el desempeño en moneda local se mantuvo sólido, impulsado por estrategias de gestión de tarifa y ajustes de capacidad que resultaron en un factor de ocupación de 85.8%. añadió.
Durante el trimestre, trabajamos en alinear la capacidad con la demanda a través de ajustes en la red de rutas, principalmente en periodos de menor actividad. Estos ajustes, junto con el impacto continuo de las revisiones de motores P&W, presionaron la utilización de la flota y los costos unitarios, aunque una gestión disciplinada de costos permitió contener su efecto sobre el margen EBITDAR, explicó Zuazua.
Los ingresos del trimestre disminuyeron 10.3% contra el año anterior a US$549 millones como resultado de una normalización tras el entorno tarifario atípico de 2024 y un entorno macroeconómico más moderado, con el TRASM ubicándose en US₵8.75. El CASM disminuyó 9.9% a US₵8.21, con una baja de 7.9% en el CASM ex- combustible, impulsada por eficiencias operativas y un efecto cambiario favorable, mientras que el CASM de combustible cayó 14.1% debido a menores precios del crudo. Como resultado, alcanzamos un margen EBITDAR de 32.8% y un margen neto de 1.4%, reflejo de la solidez de nuestro modelo operativo frente a un entorno desafiante.
La disciplina financiera nos permitió mantener un balance sólido, con un apalancamiento neto de 1.9x y una liquidez equivalente al 28% de los ingresos de los últimos doce meses, lo que nos brinda flexibilidad para enfrentar la incertidumbre sin comprometer nuestras prioridades estratégicas.
Históricamente, la segunda mitad del año presenta una demanda estacional más fuerte, lo que refuerza la importancia de mantener una ejecución disciplinada en un entorno complejo. Nuestro enfoque sigue siendo proteger la rentabilidad, preservar una posición financiera sólida y asegurar una operación eficiente y confiable”, comentó.