jue. Ago 28th, 2025

Para evitar que se repita una tragedia como la ocurrida el pasado domingo en un anexo de Monterrey, donde tres mujeres perdieron la vida tras un incendio, la Diputada Federal Iraís Reyes presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para que se realice un censo de los centros de rehabilitación y se verifique además que éstos cumplan con las medidas de protección civil necesarias para garantizar la seguridad de las personas.

“El objetivo es solicitarle al Centro Estatal Contra las Adicciones que actualice el censo de todos los anexos que existen en Nuevo León y se dedican al tratamiento y control de las adicciones”, dijo la legisladora de Movimiento Ciudadano por Nuevo León.

“Sabemos que así como se ha incrementado el uso de algunas drogas, como el cristal por ejemplo, también ha aumentado el número de lugares que atienden esta problemática, pero la cuestión es que algunos sitios ni siquiera están registrados y por lo mismo pueden ser improvisados, sin las adecuaciones necesarias para dar seguridad a las personas que son internadas o son espacios donde se cometen abusos”, detalló Iraís.

El documento exhorta además al titular de la Secretaría General de Gobierno para realizar la verificación de los anexos para que los inmuebles en que operan cumplan con las medidas de protección civil indispensables para garantizar la seguridad de quienes buscan rehabilitarse.

La tragedia reciente, expresó, ha generado inquietud sobre las condiciones de seguridad y protección en los anexos de Nuevo León por lo que es primordial fortalecer la supervisión, la regulación y los protocolos de emergencia para garantizar la integridad de quienes buscan superar adicciones y están internados en este tipo de centros.

“También exhorto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León para que realice una campaña permanente en los anexos para que promueva el respeto de los derechos humanos, para evitar el riesgo de que se dé un trato cruel a las personas que están en proceso de rehabilitarse”, señaló Iraís.

“Las personas acuden o son llevadas a estos centros de rehabilitación para combatir adicciones o conductas destructivas, y se supone que están en manos de expertos; sin embargo, reportes en medios señalan que en ocasiones se cometen abusos que rayan en la tortura, por eso es necesario promover la denuncia y recordar en todo momento la importancia de respetar los derechos de todas las personas”, expresó.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *