Gabriel Contreras
WhatsApp 811 314 41 14
Aunque el fútbol tiene un origen deportivo, a lo largo de los años se ha ido transformando en un negocio, un inmenso negocio de dimensiones auténticamente descomunales.
Hoy, cada minuto, cada segundo dentro de los órdenes, dentro de los dominios del fútbol, genera no unos cuantos, sino millones y millones de dólares.
Así, el flujo de dinero que ahí se produce, se potencializa sin restricciones. La riqueza que brota dentro de los territorios del fútbol es prácticamente incalculable.
Por eso es que en sus dominios florecen grandes proezas de carácter físico, o sea hombres excepcionalmente hábiles al momento de dominar el balón, colocar un gol, romper una defensa, establecer un finteo… Pero junto a esto crecen también grandes narradores, florecen los charlatanes, los que saben hacerse de fama sin merecerla, los que van por allí burlando, estafando a nombre de lo que fue originalmente un deporte, una competencia brutalmente sólida…
Qué papel juegan hoy la estafa, el engaño, el fraude, dentro de los dominios del fútbol?
Qué tan importante es el marketing la apariencia,la fama indebida, la fotografía, el video, la transmisión?
En qué medida el fútbol es básicamente un conjunto de imágenes y ya no solo un deporte, una prueba, un desafío?
Es muy importante saber qué lugar ocupan estas disciplinas, estas habilidades de apuesta creativa o imaginaria… para tratar de darle su lugar al fútbol dentro de los espacios del pensamiento…
O sea para trazarnos una idea más o menos clara, mas o menos transparente de lo que podría aspirar a definir esta actividad múltiple…
Tendríamos que esforzarnos por establecer líneas de demarcación entre la auténtica proeza, la habilidad, talento, y el don de engañar…
Qué papel juegan el engaño, la postura fascinante, la corrupción dentro de la acción futbolística?
Los aficionados son realmente conocedores de la disciplina, o son sencillamente víctimas de un engaño masivo?
Qué es lo que ocurre cuando vemos un partido de fútbol? Quién está engañando a quién?