vie. Oct 10th, 2025

Monterrey. – Los ganaderos de Nuevo León mostraron preocupación  por la detección del gusano barrenador en la entidad, y solicitaron a los gobiernos estatal y federal que destine los recursos sanitarios necesarios para enfrentar el problema y blindar al sector.

Noel Ramírez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León dijo que el problema del contagio pudo haberse presentado en el estado de Veracruz  durante el embarque de la vaca de ocho meses.

“El contagio a la vaca de ocho meses se dio a raíz de la movilización, y la larva se pudo haber instalado en el animal durante el embarque, en el estado de Veracruz. Estamos mortificados por nuestros ganaderos en el Estado, de que este tipo de situaciones vayan a ser cada vez más frecuentes”, abundó.

El líder ganadero pidió al gobierno estatal y al federal que se redoble la vigilancia en las las casetas por donde entra el ganado, que en cada una se pueda bajar el ganado y lo verifiquen.

Los ganaderos consideran que con esta situación de retrasa la recuperación del estatus ganadero para exportar a Estados Unidos.

Por ello, dice Ramirez que, ya de por sí era urgente el presupuesto extra, ya que a finales del 2023 el Estado perdió su Certificado de Estatus Sanitario para exportar reses a EU.

El presidente de los ganaderos neoloneses considera urgente recuperar esa autorización, que, requiere la realización de un censo de ganado inspeccionado y vacunado contra la tuberculosis, que cuesta 80 millones de pesos, de los cuales se habría cubierto aproximadamente un 48 por ciento.

Sin embargo, con este tema del gusano barrenador se complica el asunto.

Las pláticas se mantienen con Marco González  secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal.

El gusano barrenador se detectó en el municipio de Sabinas, Hidalgo, a unos 100 kilómetros  al norte de Monterrey  y a 117 de la frontera texana a partir de esa población.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *