Raúl Guajardo Cantú
El 30 de enero del presente año presentamos un texto cuyo título “En clave de 2027” era una referencia a lo que sucedería entre los diferentes actores políticos locales y hoy estamos viendo precisamente eso, lo más reciente, el rumor de que se promueve una ley para que solo mujeres contiendan por la gubernatura ese año, el cual se consolida con las declaraciones en ese sentido de Luis Donaldo Colosio y la propuesta de ley para que Mariana Rodríguez no pueda contender en ese año para ocupar el cargo que hoy ostenta su esposo, el gobernador Samuel García.
Dijimos en ese texto que “Para desgracia de nosotros los ciudadanos nuevoleoneses, todo lo que hagan las distintas autoridades locales y grupos políticos de aquí en adelante deberemos leerlo en la clave 2027, es decir, con miras a la sucesión gubernamental que se llevará a cabo ese año” y para pesar nuestro, eso es precisamente lo que está sucediendo.
Señalamos en ese momento que “aunque Samuel García no lo diga abiertamente, está pensando en el séptimo año de su gobierno. Él recuerda que los últimos dos gobernadores han tenido que vestir el uniforme naranja de los reclusorios estatales y piensa en cómo evitar ese destino”, pero además, el gobernador desea alcanzar la candidatura de su partido a la presidencia el año 2030.
El caso es que los políticos locales, salvo Luis Donaldo Colosio y Samuel, no tienen sus expectativas tan altas, sino que desean conservar los espacios de poder que les son propios o que consideran propios, de ahí que señalamos en su momento que “la oposición, el PRIAN actúa en clave 2027”, lo cual se manifiesta de manera obvia en el <paquete de juicios políticos contra Samuel> presentado por los dirigentes de PRI y PAN ante el Congreso estatal, no criticamos el hecho, los partidos están en su derecho de hacerlo, solamente consignamos que tiene que ver con el futuro electoral” y así se está mostrando.
También consignamos que “Si unos y otros, el grupo en el gobierno y la oposición, realmente estuvieran pensando en los ciudadanos, ya habría presupuesto para terminar las obras de las nuevas líneas del Metro y no se hubiera cancelado la Línea 5, también tendríamos un presupuesto aprobado, un Fiscal titular y ya entre todos estarían presionando para que las crisis relacionadas con el abasto de agua al área metropolitana de Monterrey fueran cosa del pasado”, algunas cosas se aprobaron, pero con compromisos que hoy parecen lejanos y que tuvieron que ver más con los intereses partidistas que con los que corresponden a los ciudadanos.
El caso es que, nos guste o no, los partidos están viendo por sus intereses, quieren sus parcelas de poder cueste lo que cueste, inclusive alianzas contra natura como la rumorada entre el PAN y MC, la vieja y la nueva política, Samuel dixit.
Mientras tanto, los intereses de los ciudadanos están ausentes en estos momentos en que, para bien de los propios partidos, deberían ser tomados en cuenta. Insistimos todavía está en nuestras manos cambiar el futuro o podemos dejarlo en manos de los políticos, ustedes deciden.