vie. Oct 10th, 2025

Raúl Guajardo Cantú 

 Gobierno del estado inició un programa de escalonamiento de horarios para el inicio de actividades de las empresas, pensando con ello atacar el problema de la movilidad que aqueja al área metropolitana de Monterrey, supone la administración, que los proveedores deberán ajustarse a los horarios de las llamadas empresas “ancla”, y se modificará el horario del flujo vehicular.

Suena interesante la propuesta, de hecho, es una de las que desde hace tiempo flota en el ámbito estatal, escalonar horarios. Nos parece una buena intención, sin embargo, parece una medida que poco o nada influirá en el flujo vehicular y principalmente en los cuellos de botella que se presentan en el AMM. Es una medida simplista.

El problema consiste en que así como se modifican los horarios de esas empresas, las instituciones educativas deberían modificar los propios y, precisamente, de manera coordinada con aquellas, porque si bien el flujo de trabajadores que se desplazan a sus centros de trabajo es muy importante, no deja de ser menor que el desplazamiento del flujo de los estudiantes hacia sus escuelas. Si no lo cree, nada más compare la actividad que se presenta en los periodos vacacionales con los correspondientes a las actividades educativas y verá a lo que nos referimos.

Por si ello fuera poco, si no se coordinan los horarios de las empresas con las instituciones educativas, muy probablemente los padres de familia que llevan a sus hijos a las diferentes escuelas continuarán haciéndolo en los horarios de estas últimas y no en el de sus empresas.

De ahí que el proyecto de ofrecer servicios de transporte escolar no debería ser echado al olvido, sino contemplado como una de las medidas necesarias para enfrentar el problema de la vialidad. También habría de modificarse los horarios del transporte público, no se puede exigir solo a las empresas privadas que modifiquen sus horarios si no existen las condiciones para ello, imagine que usted ahora tenga que entrar a las 5 de la mañana pero para llegar a su lugar de trabajo debe salir de su casa 2 horas antes y utilizar transporte público, seguramente no podrá hacerlo en esos horarios, ya que los horarios de este tipo de empresas no va a coincidir.

Es importante que se den los primeros pasos para mejorar la vialidad, sin embargo, la experiencia que hemos acumulado por lo que respecta a la forma en que actúa el actual gobierno estatal, consiste en no creer que sus acciones son definitivas, ya que Samuel ha mostrado que solamente anuncia el inicio de alguna obra o programa y lo considera concluido.

Eso puede pasar con la supuesta solución a los problemas de movilidad que aquejan al área metropolitana de Monterrey, que el gobernador vaya a creer que con el solo anuncio de la modificación de horarios en un reducido número de empresas se dé por solucionado el problema, al cual por cierto, no ha atendido durante sus años de mandato cuando fue una de las banderas de su campaña.

Esperemos a ver qué sucede, pero, visto lo visto de este gobierno, no somos muy optimistas.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *