El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), presentó su más reciente libro de investigación titulado: Interculturalidad y resistencia política en la escuela, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 191.
El evento fue moderado por el Consejero Electoral, Michael Alberto Banda Espinosa, quien destacó que el texto se deriva de un estudio que realizaron las investigadoras Luz Verónica Gallegos Cantú y Veronika Sieglin, en el cual abordan las realidades que viven las infancias indígenas en los entornos escolares.
“Las autoras profundizan sobre la existencia de diferentes grupos culturales que conviven en una Nación, en un Estado, en un determinado territorio; las desigualdades históricas que enfrentan los grupos de atención prioritaria, particularmente en este caso, hay un énfasis en las infancias en los entornos escolares”, compartió Banda Espinosa.

En su intervención, Luz Verónica Gallegos Cantú, compartió su experiencia como una de las autoras de la obra, en la cual reunió experiencias de niñas y niños indígenas de las comunidades mazahua y mixteca, y dirigió a la comunidad educativa.
“Quienes estamos en el ámbito de la educación, sabemos que no estudiaríamos educación si no tuviéramos la esperanza de la transformación, entonces sé que nos es posible crear círculos de escucha y esta es la propuesta del libro”, expresó Gallegos Cantú.
Por su parte, Julieta Martínez Martínez, Presidenta de la asociación indígena REDMIN; y Juan Sánchez García, Catedrático e Investigador de la UANL, coincidieron en que el libro invita al pensamiento colectivo y a la implementación de políticas públicas que hagan frente a la discriminación que viven las infancias indígenas.
“A mi me causó mucha nostalgia, porque lo que está plasmado en este texto llama la atención el hecho de que las infancias estén viviendo toda esta parte de discriminación, de desigualad social”, expresó Martínez Martínez.
“¿Cómo se justifica este libro?, la respuesta es clara: porque necesitamos herramientas críticas para comprender y transformar estas realidades que se reflejan en las escuelas”, enfatizó Sánchez García.
Este libro del IEEPCNL forma parte de su colección editorial Nodos, y se puede leer y/o descargar gratis en: https://www.ieepcnl.mx/data/info/publicaciones/2025/Interculturalidad_y_resistencia.pdf