vie. Oct 10th, 2025

El diputado local de Morena, Tomás Montoya, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para que las personas trabajadoras —madres, padres o tutores— cuenten con hasta tres permisos anuales con goce de sueldo para acudir a juntas y actividades escolares de sus hijas e hijos menores de edad.
Tomás Montoya señaló que el tiempo se consideraría efectivamente trabajado y bastaría la convocatoria o constancia del plantel.
El legislador local subrayó que la medida impactará positivamente en la comunicación hogar-escuela, la permanencia escolar y la productividad en centros de trabajo al reducir tensiones entre empleo y cuidado.
“Conciliar trabajo y familia no debe ser un privilegio, sino un derecho. La participación de madres y padres en la escuela mejora el desempeño y la seguridad de niñas y niños. Con esta reforma, México avanza hacia un modelo laboral más humano y corresponsable”, señaló.
La propuesta se alinea con estándares internacionales: la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 18) reconoce la corresponsabilidad parental y el interés superior de la niñez; la OIT —mediante la Recomendación 165— insta a compatibilizar empleo y cuidados con medidas como permisos y arreglos flexibles.
En el derecho comparado, España, contempla permisos retribuidos por vía de convenios colectivos; Canadá reconoce personal leave por razones familiares, utilizable para asuntos escolares; y en el Reino Unido existe time off for dependants para atender incidencias escolares y otras emergencias de
dependientes.
“Es una reforma sencilla de implementar para las empresas y de alto rendimiento social para las familias”, añadió.
El Grupo Legislativo de Morena en el Congreso de Nuevo León hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa para poner a México a la vanguardia regional en corresponsabilidad parental y derechos de la niñez.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *