mié. Oct 22nd, 2025

Reconocemos la labor editorial. Aquí nuestras recomendaciones de lectura. Por ahí concidimos

Gerson Gómez Salas

El azar de los hechos de Cosme Álvarez

Reúne cuatro libros: “Nabogame” nos transporta a la profundidad de lo sencillo en pulcros poemas cortos. El amor y el desamor marcan la pauta de “El invierno en los zaguanes”. En “El azar de los hechos” la cotidianidad evoca reflexiones en prosa poética; por último, un solo poema extenso que nombra el sueño y la noche es “Oscura”.

La versión de Eva de Iaia Caputo

A mediados del siglo XX emerge una de las figuras más influyentes para la vida pública de Argentina: Eva Duarte. La versión de Eva es una novela que reconstruye la vida de la primera dama, desde su modesta infancia y adolescencia hasta el pináculo de su carrera política, cuando se convirtió en el símbolo esperanzador del peronismo. Gracias a los diversos narradores de la novela, que alternan entre una voz en tercera persona y un elenco de testigos en primera persona, la novela retrata distintas facetas de Eva: la pública, como actriz y activista; la privada, como mujer y esposa; la empoderada, al frente de la organización política del país; e incluso la debilitada por la enfermedad.

Gramáticas de la frivolidad de David Bak Geler

David Bak hace un análisis crítico respecto al uso del lenguaje y la naturaleza del discurso mediante la palabra frivolidad, sobre la cual estudia las distintas connotaciones que puede tener con base en la variedad de contextos y grupos sociales que la emplean a fin de legitimarse a sí mismos. A partir de la revisión en discursos políticos y columnas de opinión y estudios de caso, Bak expone corrientes de pensamiento, como la neoliberal, la feminista, la queer y la anarquista, para mostrar cómo una palabra se usa a fin de imponer un discurso dominante que descalifique cualquier otra forma de entender el mundo.

Las brujas. Sospecha, traición e histeria en Salem, 1692 de Stracy Schiff

En Las brujas. Sospecha, traición e histeria en Salem, 1692 Stacy Schifff reconstruye los juicios por brujería que tuvieron lugar en la Colonia de la bahía de Massachusetts a finales del siglo XVII. Valiéndose de los testimonios sobrevivientes de las acusadas, de transcripciones de los tribunales, de los diarios de jueces y hombres poderosos del momento, y de toda la bibliografía a su alcance, Schiff nos ofrece, con la agudeza y prosa crítica que la caracterizan, una meticulosa panorámica del episodio sensacionalista y distópico por definición.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *