mié. Oct 22nd, 2025

Escrito por: Eleazar Fuentes Gutiérrez

Este sábado pasado, el PAN tuvo un relanzamiento donde presentó su nueva estrategia y visión, dándole una actualización al partido: una nueva forma de comunicación política, con nuevos logos y tonalidades, recordando sus principios, ideales y doctrinas.

Entre los morenistas empezaron las burlas y las críticas. Los opositores al PAN lo ven como un partido débil, que no se puede levantar o reinventar. Y para mí, se equivocan, porque en política nunca hay que dar por muerto a alguien.

Hay que ser realistas también, y es que hoy, en 2025, si hubiese elecciones presidenciales, al PAN no le alcanzaría para ganar. Sin embargo, la nueva actualización del partido no debe ser menospreciada, pues podrían posicionarse dando vida a nuevos talentos y haciendo alianzas correctas.

Recordemos quién fue el partido que derrotó la hegemonía del PRI, y que hoy, actualmente, sigue siendo la segunda fuerza política a nivel nacional. No dudo que el PAN pueda volver a posicionarse a nivel local, pues recordemos que todavía en el 2021 tenía más gubernaturas que Morena. Pero sus malas decisiones y alianzas fueron acabándolo.

Los panistas conservadores de derecha, en su alianza con el PRI, se sintieron traicionados, pues se estaban uniendo a su rival histórico, aquel al que combatieron toda la vida, hasta antes de que Morena llegara al poder. Sin embargo, en estados como Nuevo León, para que estas fuerzas políticas —el PRIAN— pudieran sobrevivir, tuvieron que aliarse y ser una oposición fuerte frente a los gobiernos de MC y Morena.

Ahora, no sé si sea un error o un acierto, pero este nuevo PAN coquetea con la ultraderecha tradicional, con el lema “Patria, Familia y Libertad”; una derecha al estilo latino, como la de El Salvador o Argentina. Viéndolo desde mi punto de vista como politólogo, México —y en general el mundo— vive un efecto que en sociología se conoce como polarización.

Las opiniones se dividen: hay quienes están a favor de la comunidad LGBT+, del aborto, y quienes no. El punto es que ya todos los partidos se convirtieron en comodines; ya nadie es totalmente “frío” o “caliente”, por así decirlo. Muchos políticos, con tal de buscar aceptación y votos, terminaban corrompiendo sus ideales o posturas. Veíamos panistas apoyando causas que no iban muy acorde con la filosofía de su partido.

A lo que apunta este nuevo PAN es a polarizar más a la sociedad mexicana. Posiblemente ahora sí lleguemos a ver una izquierda y una derecha reales en México. El plan a corto plazo de Acción Nacional es el 2027. Veremos qué le espera a la política mexicana, en el presente y en el futuro.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *