mié. Oct 22nd, 2025

Investigación Especial

Alberto González Káram

• Acuerdo de Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Altamira, Tamaulipas, se encuentra vigente desde 22 de octubre de 2025

• Vocaciones productivas: Industria: Automotriz, Química, Farmacéutica, Petroquímica, Industria eléctrica-electrónica, Metalmecánico, Manufactura avanzada y Logística

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) son polígonos territoriales delimitados en México, diseñados para fomentar la inversión productivaempleo y desarrollo regional equilibrado, incluyendo infraestructura específicafacilidades administrativas y beneficios fiscales focalizados que se encuentran alineados con el Plan México.

Es importante destacar que estos polos se extienden a nivel nacional y abarcan variantes como los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), enfocados en producción sustentablereciclaje y proyectos de investigación ambiental, siendo la Secretaría de Economía el promotor principal, y los polos se declaran mediante dictámenes del Comité Intersecretarial de Promoción.

Los requisitos generales para acceder a los estímulos fiscales para obtener y mantener los beneficios, los contribuyentes deben: 1. Estar al corriente en obligaciones fiscales con opinión positiva del Servicio de Administración Tributaria (SAT); 2. Tener domicilio fiscal en el Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 3. Celebrar un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para educación dual, o presentar un proyecto de inversión en invenciones patentables o certificación inicial para integración en cadenas de proveeduría; y 4. Autorización de la entidad federativa para desarrolladores y cumplimiento de lineamientos del Comité Intersecretarial.

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) que han sido declarados son los siguientes: Seybaplaya I (Campeche), San Jerónimo (Chihuahua), Celaya (Guanajuato), Reserva Zapotlán (Hidalgo), Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad (Puebla), Parque Industrial Bajío (Michoacán), Chetumal (Quintana Roo), Economía Circular (Hidalgo), Topolobampo (Sinaloa) y Altamira (Tamaulipas).

El Acuerdo de Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Altamira, Tamaulipas, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de octubre de 2025, entrando en vigor el 22 de octubre de 2025.

El objetivo principal consiste en fomentar el desarrollo industrial sosteniblegeneración de empleo y atracción de inversiones en la región, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Plan México, presentados en 2025.

La ubicación del Polo de Desarrollo en el Municipio de Altamira, Tamaulipas comprende la zona conurbada Tampico-Ciudad Madero-Altamira, en el corredor industrial del Golfo de México, cuenta con una superficie total de 1 mil 637.77 hectáreas, menos una servidumbre de paso de 2.34 hectáreas para el gasoducto Texas-Tuxpan.

Las vocaciones productivas prioritarias son la industria: AutomotrizQuímicaFarmacéuticaPetroquímicaIndustria eléctrica-electrónicaMetalmecánicoManufactura avanzada y Logística.

En el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Altamira, Tamaulipas, se enfatiza la implementación de medidas para mitigar riesgos de desastres y promover sostenibilidad.

Tamaulipas es la única entidad federativa a nivel nacional y mundial que cuenta con la operación de tres puertos de alturaPuerto Comercial de TampicoPuerto Industrial de Altamira y Puerto Norte de Matamoros, mismos que se encuentran conectados con los Corredores de Monterrey y Bajío, cuyo nuevo Polo de Desarrollo Económico se conecta a 7 kilómetros de la Carretera Federal 80; ubicado a 17 kilómetros del Aeropuerto de Tampico; acceso marítimo al Puerto Industrial de Altamira con 13.5 metros de calado; y conexiones ferroviarias con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City.

La población total del área núcleo de influencia en los municipios de AltamiraCiudad MaderoTampicoAldama y Pánuco supera 904 mil 670 habitantes y los estudios de factibilidad social demuestran que no afecta comunidades indígenas, según oficio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) del 6 de junio de 2025.

Los diversos niveles educativos cuentan con abundantes instituciones de educación superiormedia superior y formación laboral en AltamiraCiudad Madero y Tampico.

La vocación territorial es para usos industrialpetroquímica portuaria que fortalece la seguridad energética y desarrollo regional.

Los estudios de factibilidad industrial muestran que se ubica en suelo industrial compatibleindustrias existentes y puerto para exportaciones.

La sostenibilidad ambiental se justifica con el oficio de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del 3 de junio de 2025, incluyendo las medidas ecológicas y de gestión hídrica.

Los servicios e infraestructura que dispone son vialidadesenergíaagua y drenaje expansible.

La propiedad de los predios es pública del Gobierno del Estado de Tamaulipas conforme a las gestiones de cumplimiento y habitabilidad contenidas en el oficio del 1º. de octubre del 2025, suscrito por el propio Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas.

Los principales beneficios y estímulos fiscales que ofrece el Gobierno Federal en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Altamira, Tamaulipas, son los siguientes:

1. Deducción inmediata de inversiones: Consistente en deducción del 100 por ciento del monto original de inversiones en bienes nuevos de activo fijo como maquinaria y equipo usados en actividades productivas aplicables a los ejercicios fiscales 2025-2030;

2. Deducción adicional por capacitación: Incluye deducción extra del 25 por ciento sobre el incremento en gastos de capacitación a trabajadores con programa de educación dual autorizado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) aplicables a los ejercicios fiscales 2025-2030; y

3. Deducción adicional por innovación: Deducción extra del 25 por ciento sobre el incremento en gastos de investigación y desarrollo en proyectos para patentes, modelos de utilidad o certificaciones en cadenas de proveeduría, aplicables a los ejercicios fiscales 2025-2030.

Los otros apoyos y estímulos no fiscales incluyen ofrecer infraestructura específica: Dotación de servicios básicos, vialidades, energía y conectividad para facilitar operaciones productivas; Facilidades administrativas: Ventanilla única en la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para trámites; Apoyo institucional: Convenios con entidades federativas para desarrollo de polos, vehículos de propósito especial para administración, y programas de educación dual con Secretaria de Educación Pública (SEP)énfasis en proyectos de economía circular con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR)Promoción de empleo y sustentabilidad: Estímulos condicionados a generación de empleo y vinculación local.

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Altamira, Tamaulipas, busca posicionar a México como una de las 10 principales economías mundialesreduciendo pobreza e impulsando innovaciónempleo digno y equidad regional.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *