mié. Nov 5th, 2025

Para que las empresas que al elaboraran sus productos bajo procedimientos sustentables, el diputado Mauro Guerra Villarreal propuso modificaciones a la Ley Ambiental del Estado para incluir la figura del Sistema de Etiquetado con Certificación Ambiental.

Con este instrumento, dijo, se busca consolidar una política moderna y efectiva que vincule a los sectores productivos con los consumidores en torno a la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

“Actualmente, en Nuevo León no existe un distintivo oficial que permita identificar de manera sencilla qué productos o empresas aplican prácticas sostenibles; la ausencia de este instrumento genera una falta de información entre productores y consumidores, limitando a que se adopten medidas adicionales de gestión ambiental.

“Ante tal contexto, la creación de un Sistema de Etiquetado con Certificación Ambiental permitirá subsanar este vacío, brindando transparencia y reconocimiento a las empresas comprometidas con la sostenibilidad y en contribuir con sus decisiones de compra al cuidado del medio ambiente”.

Al incluir este etiquetado, aseguró,  ayudará a  fomentar patrones de producción y consumo sustentables, y reconocer a los productores, empresas u organizaciones empresariales que adopten prácticas que contribuyan a la preservación, mejora o restauración del medio ambiente, se precisa en el propuesta de reforma a la Ley Ambiental.

Se detalla en la iniciativa que el Sistema de Etiquetado con Certificación Ambiental, tendrá como objetivo establecer los criterios técnicos, ambientales  y de sostenibilidad que deberán cumplir los productos, servicios o procesos para acceder a la certificación;  integrar el registro estatal de productos, servicios y empresas certificadas.

Asimismo promover la participación de organismos certificadores acreditados, instituciones académicas y del sector privado en la elaboración, revisión y aplicación de los criterios de sostenibilidad; e impulsar la difusión, reconocimiento y uso del etiquetado ambiental como herramienta de información para los consumidores, a fin de incentivar decisiones de compra responsables.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *