lun. Abr 28th, 2025

Walter Elizondo

Monterrey, N. L- Los estados  Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Michoacán acordaron ir por la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

También llegaron al acuerdo junto con empresarios, para realizar mesas de trabajo que permitan reactivar la actividad económica, evitar el desempleo y combatir el covid-19. 

En la Reunión Estratégica entre gobernadores y empresarios realizada aquí, junto con los 60 empresarios de la región que asistieron, acordaron también exigir al Gobierno Federal se otorguen facilidades en el cumplimiento de obligaciones fiscales y permitir la reapertura de centros laborales no considerados esenciales, como los de vivienda, construcción y automotriz, según Jaime Rodríguez, Gobernador de Nuevo León.

Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, indicó que en las mesas de trabajo se evaluará el impacto en el empleo y se revisarán las actividades no esenciales para homologarlas con Estados Unidos y Canadá para pedir al Gobierno de la República la reapertura.

Rodríguez Calderón dijo que no se trató de un frente común en contra del gobierno federal ni contra nadie. 

“Los empresarios asistentes y los más de tres mil conectados virtualmente no pueden estar equivocados, el empleo y la salud peligran, la mayoría requiere de apoyos solidarios y condiciones fiscales, no queremos gratis nada”, explicó.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas llamó a no bajar la guardia y trabajar en la mesa de análisis de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, pero también a redoblar el esfuerzo en la defensa de la economía regional y la salud.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuru consideró que los estados reunidos saldrán adelante con las mesas de trabajo para reactivar la economía y le apostó al impulso de los puertos de Mazatlán y Altamira a través de la carretera interoceánica para fortalecer la economía regional.

Señaló que los estados presentes apoyan al desarrollo del País con los impuestos y hoy requieren, dijo, del apoyo federal.

Silvano Aureoles, de Michoacán añadió que es impostergable la revisión de la ley fiscal que tiene vigencia de más de 40 años, que representa un esquema injusto, centralizado, un monopolio del cobro de impuestos.

Los empresarios asistentes del ramo de la construcción, de la vivienda y otros servicios advirtieron que se perderán miles de empleos si no se les difieren pago de impuestos y apoya con créditos pues los que se han ofrecido son insuficientes.

La próxima semana se realiza en Tampico, Tamaulipas la siguiente reunión y habrá ha resultados de las mesas de trabajo.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *