jue. Abr 17th, 2025

Defectos congénitos como el labio y paladar hendido impactan a más de 3,500 niños al año en México y para atenderles exitosamente se necesita un equipo multidisciplinario de al menos 12 médicos especialistas, de lo contrario, los pacientes quedan con secuelas.

Son pocos los hospitales, centros de salud y profesionales en México que tienen la infraestructura y experiencia necesarias para tratar estos casos, que de no ser desarrollo social del menor.

Con el objetivo de compartir nuevo conocimiento y capacitarse más en el tema, la Asociación Mexicana de Labio, Paladar Hendido y Anomalías Cranofaciales (AMLPHAC) trae por primera vez a Monterrey su Congreso Nacional que reunirá a médicos y expertos de talla internacional.

“El Labio y Paladar Hendido la deformación más frecuente en la cara. Somos un grupo de profesionales que nos reunimos en una asociación civil cuyo objetivo es generar conocimiento actualizado para los profesionales que atienden el problema.

Este Congreso es muy importante porque reúne a todos esos especialistas que tratan a niños, adultos, jóvenes, incluso a familias enteras. De acuerdo con estadísticas como el INEGI, en México nacen diariamente 10 niños con labio y paladar hendido”, dice la cirujana plástica Marcia Pérez, presidenta de la AMLPHAC.

En Nuevo León, nace una persona con este defecto cada tercer día, es decir, son 120 nuevos casos al año, explica el especialista en ortodoncia y pacientes de labio y paladar hendido, Ricardo Elizondo.

“No cualquier cirujano plástico, no cualquier ortodoncista, pueden atender a estos pacientes pues no todos cuentan con el entrenamiento necesario para ver a estos casos, por eso queremos que acudan al Congreso”, explica Elizondo, quien además es director de Casa Azul, A.C., asociación que atiende a personas de escasos recursos con este problema en Monterrey y Playa del Carmen.

Para el evento vendrán también especialistas de Brasil, Estados Unidos y México,quienes compartirán su conocimiento con los asistentes.

“Viene, por ejemplo, la escuela de la Universidad de Pittsburgh, la segunda más importante en Estados Unidos, por su manejo multidisciplinario, sus estudios publicados e investigación. Esta enfermedad representa un daño catastrófico.

Para la atención de los pacientes entran muchas fundaciones que aportan el recurso, también la iniciativa privada, etcétera. Ni siendo rico podrías aportar todos los recursos que se necesitan para atenderlo y en el sistema de salud pública muchas veces no cuentan con la especialización necesaria para dejar a un paciente al 100%”, informa Pérez.

El Labio y Paladar Hendido es tratado por todas las especialidades odontológicas, estomatólogos que cuidan la salud oral del niño desde que nace, cirujanos plásticos, cirujanos pediatras, cirujanos maxilofaciales, especialistas en terapia de lenguaje, foniatría, audiólogos, otorrinolaringólogo, psicólogos, genetistas, pediatras y anestesiólogos, ortodoncistas, odontopediatras, entre otros.

“Es difícil que un niño quede sin atenderse en México, pero lo más probable es que la atención no sea la adecuada y tengo consecuencias, por ejemplo, en su aspecto y/o en su habla. Un tratamiento adecuado es uno donde el niño queda con una apariencia normal y un habla normal. Para atender exitosamente estos casos el paciente requiere aproximadamente un equipo de al menos 12 especialistas”, concluye Elizondo.

El VIII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Labio, Paladar Hendido y Anomalías Cranofaciales se llevará a cabo en Monterrey del 23 al 26 de octubre en el Hotel Crown Plaza.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *