lun. Abr 28th, 2025


Por Salvador Hernández LANDEROS
Para los programas de apoyo a los que menos tienen, el País puede prescindir
de los senadores y diputados plurinominales por lo que resta del año.
El gasto que se hace en el Senado, Congreso de la Unión y Congresos locales,
suma miles de millones de pesos y merma en las finanzas públicas del País.
En el Programa Nacional de Salud, para enfrentar la pandemia por el Covid-19,
se estableció cerrar o parar todas las empresas no esenciales.
Y por la función que realizan los plurinominales en todo México, bien podría
considerarse NO ESENCIAL y su gasto aplicarlo en programas de salud.
El objetivo de los plurinominales fue el que hubiera mayor representatividad
de la sociedad en los Congresos, pero el concepto lo han tergiversado.
El partidismo que existe a nivel nacional ha provocado que el esquema
planeado, con los años, se haya convertido en reparto de favores políticos.
Actualmente, los plurinominales carecen de representatividad al ser elegidos
por los mismos partidos para fortalecerse y crear bloques con otro fin.
Algunas voces piden que se eliminé el 50 por ciento de las prerrogativas a los
partidos políticos y el recurso económico enfocarlo a los servicios médicos.
El pronóstico en tiempo para superar la pandemia en México podría extenderse
hasta junio o julio. En lo económico, se prevé una situación de alarma.
Uno de los sectores que resentirá los primeros efectos de la crisis económica
será el del comercio informal. De él dependen muchos que viven al día.
Y en lo político, la realidad es que los plurinominales le SALEN MUY CAROS
AL PAIS. Y si profundizamos, lo mismo sucede con los electos en las urnas.
chavalolanderos@yahoo.com.mx

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *