*”Estamos peor”: Karina Barrón
David Casas
Monterrey, N. L- En Nuevo León, de enero a marzo fueron asesinadas 25 mujeres, de las cuales cinco fueron registrados como homicidios dolosos y 20 como feminicidios, delito en el que el estado se ubica en el cuarto lugar nacional en cuanto a mayor número de casos, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El reporte señala que Monterrey, la capital regiomontana, logró retomar el primer lugar con el que cerró el 2019 como el municipio del País con el mayor número de feminicidios al pasar del segundo lugar en los primeros dos meses del año a encabezar la lista con más casos acumulados de enero a marzo, con cinco, junto con Tijuana, Baja California; Culiacán, Sinaloa y la capital de Puebla.

Ante la situación y conocer los nuevos reportes la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, diputada Karina Barrón dice que “vamos de mal en peor, es lo mismo, ocupamos el primer lugar y nadie hace nada. Antes de la contingencia teníamos de tres a cinco denuncias diarias y hoy son alrededor de ocho”.
“Estamos solicitando formalmente un “Plan de Acción y Atención Emergente” durante la pandemia, en dónde al igual que se hace con el Covid-19 se incluyan campañas de prevención de delitos como la Violencia Familiar, y se difundan en medios de comunicación y redes sociales los métodos de denuncia, los números telefónicos de la Fiscalía General y del Instituto Estatal de las Mujeres, para que puedan solicitar acciones”, propuso en un escrito al Gobernador Jaime Rodríguez y que fue entregado en su despacho.
Actualmente hay en Nuevo León, en la zona metropolitana siete refugios para mujeres donde se les atiende junto a sus hijos con apoyo psicológico, médico, alimentos las 24 horas del día, además de asesoría legal.
De acuerdo a Barrón Perales varía el número de mujeres en los refugios pero van de entre doce a veinte en cada uno.
Explicó que con motivo de la pandemia, los hombres están en casa y, la situación de violencia hacia gran número de mujeres se ha agravado, en virtud de que el aislamiento con su agresor las coloca en un alto riesgo.

Le demandó a El Bronco echar a andar una campaña para señalar los números del Instituto Estatal de las Mujeres; de la Fiscalía General de Justicia del Estado, para recepción de denuncias y orientación en casos de hechos con características de delitos, así como el servicio de recepción virtual para orientación; el número 911 cómo línea de atención de emergencia, así como que se dispone de refugios para su protección.
Otro dato nacional destaca que Nuevo León está en primer lugar con el mayor número de llamadas de emergencia al 911 a nivel nacional por casos de abuso sexual con 252l y por violación 117.
El Secretariado Ejecutivo ubica a la entidad en segundo lugar en llamadas de emergencia por violencia de pareja, con 6 mil 366 casos, y en violencia familiar, con 18 mil 605 casos, un promedio de más de 200 al día.