lun. Abr 28th, 2025

Por Rogelio Romero

La posibilidad de que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se reúna en Washington con su homólogo Donald Trump seria entendida por las elites políticas de Estados Unidos; como una misión diplomática para ratificar un tratado comercial.

México insiste en la presencia del presidente canadiense Justin Trudeau, lo que neutralizaría el encuentro al hecho mismo de que los mandatarios solo tratarían el tema comercial, sin tocar otros aspectos de política trilateral.

A pesar de las advertencias de diarios estadounidenses de que sería un “error” la visita del mandatario mexicano en estos tiempos electorales que vive Estados Unidos, la realidad es que al votante estadounidense no le llama la atención si el presidente en turno y que va en declive como Trump, recibe en la Casa Blanca a diplomáticos o presidentes de otros países.

La prensa mexicana opositora a AMLO ha mantenido el mismo discurso, cree que el presidente mexicano no mide las dimensiones de un encuentro con Trump y, que esto le “afectaría” por si en noviembre surge un gobierno demócrata.

Contradicciones, desconocimiento de la realidad política del país, opiniones basadas en editoriales estadounidenses o de intelectuales que radican en EU y añoran el regreso de México al pasado, en esto y más están basadas las críticas y opiniones de la prensa mexicana opositora hacia su propio presidente.

LOS DEMÓCRATAS

La realidad es que si existen canales de comunicación abiertos por parte de México con los demócratas, se vienen trabajando desde principios del 2020.

El dialogo se ha establecido sobre todo con los legisladores demócratas encabezados por Nancy Pelosi, quien es una de las cartas fuertes que tiene la diplomacia mexicana para reactivar la comunicación  y acuerdos por si Joe Biden llega a la presidencia.

Claro que habría que ver como un gobierno demócrata manejaría el tema migratorio, sería algo realmente opuesto a la política discriminatoria que ha encabezado Trump.

Las propuestas de Biden sobre migración plantean precisamente el enfoque de analizar con México y Centroamérica, formas de cooperación multilateral que inicien realmente una etapa de desarrollo económico y social en la zona.

Acabar con el trato discriminatorio que padecen cientos de migrantes que esperan procesos de deportación o asilo en el país.

Biden podría revocar muchas de las  medidas o leyes que Trump ha puesto en el camino de los migrantes, para aminorar sus posibilidades de estancia legal.

Su ventaja política sobre Trump aumenta, incluso como lo comentamos anteriormente en este espacio, la última encuesta arroja también como resultado; que algunos sectores republicanos moderados se han alejado del mandatario por el manejo de la pandemia y la desastrosa situación económica que ha generado.

Los costos políticos son altos, para un presidente que parece tener su agenda política truncada, incluso en su sueño de que el muro fronterizo sea concluido durante su mandato.

¿Qué encontraría AMLO en Estados Unidos si viene? La presencia de cientos de compatriotas que estan de acuerdo con su mandato, no por algo los comités de Morena-Nueva York, Los Ángeles, Boston y Chicago entre otros se preparan con actos importantes que desarrollaran durante su probable visita.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *