mar. Abr 29th, 2025

*Municipios tratan de evitar otra crisis migratoria

Por Rogelio Romero

McAllen, Texas.- Las autoridades municipales de McAllen y Brownsville, coordinan esfuerzos con la Patrulla Fronteriza para que decenas de familias migrantes sean atendidas en los albergues y refugios, esto después de que son liberados por la dependencia federal.

El protocolo incluye medidas de seguridad y prevención contra el Covid-19, contar con el suficiente espacio en los albergues para los inmigrantes así como estar preparado con otros posibles sitios de alojamiento temporal para ellos con el fin de evitar una nueva crisis humanitaria.

Sin embargo la dependencia federal hizo notar que se ha venido dando un aumento en el número de familias aprehendidas desde abril del 2020.

Tras el fin de la política migratoria restrictiva que aplicaba la administración del presidente Trump (sobre todo a centroamericanos), y la clausura definitiva de repatriarlos a territorio mexicano donde debían aguardar una resolución de su caso, se ha visto un incremento en la cantidad de indocumentados que llegan a los albergues que existen en suelo estadounidense.

Ahí pueden pernoctar varios días tras ser liberados por la Patrulla Fronteriza, y después seguir su camino hasta donde se quedaran, en espera de una audiencia ante un juez de inmigración que decidirá sobre su caso.EN MCALLENEl alcalde de McAllen, Jim Darling, reiteró su disposición para que las familias migrantes puedan pernoctar en el Centro de Atención a Migrantes de la organización religiosa Caridades Católicas, que existe en la avenida Bicentennial.

El municipio fue de los primeros en la frontera sur de México-Estados Unidos en responder a la crisis migratoria que se vivió en el 2019 cuando miles de inmigrantes centroamericanos fueron capturados tras ingresar al país y despues los centros de detención y albergues de refugio se saturaron.

La ciudad de McAllen y después Brownsville, abrieron varias locaciones donde se tuvo que albergar a los inmigrantes durante el tiempo que duro la oleada indocumentada.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *