mié. Feb 5th, 2025

Los mercados bursátiles arrancaron la semana con pérdidas ante el temor generalizado de aumento en las tasas de interés en la mayoría de los bancos centrales del mundo, particularmente en Estados Unidos, tras el último reporte de la inflación.

La moneda mexicana cerró la jornada del lunes con una caída de 2.33 por ciento a un precio de 20.45 pesos por dólar estadounidense, después de tres semanas cotizando al rededor de los 19 pesos, de acuerdo con información de Banco de México (Banxico).

“La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.76 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, que acumula un incremento de 3.36 por ciento desde el cierre del pasado 30 de mayo”, indicó la directora de Banco Base, Gabriella Siller.

Bajo dicho contexto, el índice del tipo de cambio ha borrado casi por completo la corrección a la baja observada durante la segunda mitad de mayo y podría alcanzar durante la sesión un nuevo máximo desde abril del 2020, aseguró la directora.

Añadió que el mercado está a la espera de que en Estados Unidos se publique la inflación al productor de mayo, que se anticipa en una tasa anual del 10.8 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes su cuarta jornada a la baja, arrastrada por el temor a una desaceleración de la economía mundial y por apuestas a una fuerte subida de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en EU.

El desempeño “neutro” del índice en la sesión se debió también a fuertes ganancias en las emisoras Peñoles y Grupo Carso, las cuales se ven potencialmente beneficiadas por la caída en los precios de energéticos y materiales de construcción, insumos importantes para estas empresas.

En cambio, las mayores pérdidas dentro del IPC las sufrieron Alsea, Kimberly-Clark de México, BMV y Genomma Lab.

En línea con el desempeño de las bolsas internacionales, el índice S&P/BMV, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, retrocedió un 0.05 por ciento para ubicarse en 48 mil 445.30 puntos. Más temprano, la bolsa llegó a ceder un 1.44 por ciento, su nivel más bajo desde mediados de abril de 2021.

En Estados Unidos, los principales índices de Wall Street cerraron a la baja este lunes, con el S&P 500 en camino de confirmar un mercado bajista ante el creciente temor de que las agresivas subidas de las tasas de interés puedan llevar a la economía a una recesión.

En la apertura, el Promedio Industrial Dow Jones descendió 857.70 puntos, o un 2.73 por ciento, a 30 mil 535.09 unidades.

El índice S&P 500 perdió 149.91 puntos, o un 3.85 por ciento, a 3 mil 750.95 unidades, lastrado por los gigantes como Apple Inc, Alphabet Inc, Microsoft y Amazon, ya que el rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años alcanzó el 3.44 por ciento, su nivel más alto desde abril de 2011. Es más probable que las acciones de crecimiento vean afectados sus beneficios en un entorno de tasas al alza.

Por si parte, el Nasdaq lideró las pérdidas con una caída del 4.65 por ciento, a 10 mil 813.20 unidades, e hiló cuatro jornadas a la baja, lo que ya suma una pérdida de alrededor de un 30 por ciento este año.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *