mié. Feb 5th, 2025

De acuerdo al estudio Tendencias Globales de Viajes 2022 de American Express, 86% de

los mexicanos planean gastar lo mismo—o incluso más—de lo que hacían en viajes en un

año típico prepandemia. Esto se correlaciona con datos de la Secretaría de Turismo, que

proyecta un consumo en el rubro superior a 146 mil millones de dólares, cifra que

representa un 12% más que en 2021.

Poco a poco se recupera el sector en todo el mundo. La industria turística y hotelera fueron

de las más afectadas durante la emergencia sanitaria, puesto que los confinamientos

establecieron restricciones fuertes de viaje y buena parte del sector tuvo que cerrar

operaciones casi completamente durante meses.

“Sin embargo, la pandemia dejó aprendizajes considerables, tanto en viajeros como en

empresas, sobre el tipo de productos y servicios que se ofrecen y consumen, que seguirán

marcando la pauta en próximos años”, explica Barsi Luna, CEO de Shuttle Central,

plataforma que conecta a proveedores independientes de transporte turístico, aerolíneas,

cadenas de hoteles, agencias de viaje y turistas.

El nuevo turismo

El CEO de Shuttle Central agrega que el turismo tiene el poder de conectar a las personas

con la naturaleza, ya que les permite observar y vivir de primera mano las maravillas

naturales y con ello estimula el sentido de responsabilidad y cuidado medio ambiental.

Además de que se trata de prácticas vitales para la preservación de áreas y recursos

naturales.

Según registros del Sustainable Travel Report de Booking.com, el 87% de los viajeros a

nivel mundial desean hacerlo a través de un turismo sustentable que impacte poco, en

términos medioambientales, sobre las comunidades que visitan y al planeta entero.

Asimismo, de acuerdo a estimaciones de Allied Market Research, el tamaño de mercado del

ecoturismo se encontraba alrededor de 181,000 millones de dólares (mdd) en 2019 y se

espera que alcance los 333,000 mdd para 2027.

El cuidado ante todo

“La pandemia puso al descubierto la fragilidad detrás de todo lo que sostiene al mundo

entero actualmente. Muy literal, un virus es capaz de paralizar industrias, escuelas y

gobiernos. Antes dábamos por hecho que eso era imposible. O queríamos convencernos de

ello. Sin embargo, hoy por hoy las personas se preocupan más por cuidar de ellas y del medio ambiente, de modo que eligen lugares sustentables como uno de los destinos ideales para sus viajes”, puntualiza Luna.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales señala que algunos de los efectos

negativos que causa un turismo no sostenible son:

● Modificación y destrucción del hábitat de flora y fauna terrestre y acuática

● Cambios de uso de suelo forestal

● Generación de residuos peligrosos

● Contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de

aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos

● Remoción de vegetación de manglar por la apertura de caminos, zonas de tiro,

bancos de explotación e instalación de campamentos y oficinas, entre otras.

La reducción de emisiones contaminantes es otra de las grandes preocupaciones de las

empresas con responsabilidad medioambiental, en ese rubro son cada vez más las

compañías que buscan ofrecer medios de transporte amigables.

“En nuestro caso buscamos cada vez más proveedores con vehículos híbridos y/o eléctricos

como el caso de Las Vegas que tenemos una flota de vehículos 100% eléctricos y al

optimizar la logística de los proveedores logramos que las vans no se muevan vacías para

llegar a su destino, lo que significa menos vehículos para mover al mismo número de

pasajeros”, asegura Jorge de Córdova, Chief Commercial Officer de Shuttle Central.

Apoyo a comunidades

“Precisamente, lo más importante del turismo sustentable es el apoyo a esas pequeñas

comunidades, muchas de ellas fueron muy golpeadas por la pandemia y apenas comienzan

a recuperar lo que perdieron en esos meses (incluso años) de inactividad. Lo interesante es

que se trata de poblaciones que tienen un cariño enorme por su tierra y su región y que,

colaborativamente, ofrecen productos y servicios enfocados en preservarlas y que son de la

más alta calidad y atención al cliente”, comenta el CEO de Shuttle Central.

La apuesta de viajeros por el turismo sustentable es quizá la mejor forma de viajar en el

siglo XXI, en la medida que la crisis ambiental actual obliga a tomar en consideración

aspectos que antes quedaban soslayados por completo. Pero eso no sólo trae beneficios a

gran escala y a nivel internacional, sino que sus principales impactos positivos se ven de

manera clara y tangible en las pequeñas comunidades que más lo necesitan.

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *