jue. Abr 24th, 2025

La Inversión Extranjera Directa (IED) juega un rol particular en esta industria. Tan sólo durante el primer trimestre de este año el país reportó 19,427.5 millones de dólares (mdd) en IED, lo que representa 5.8% más que lo captado en el mismo periodo de 2021, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía (SE). 

Al respecto, Propiedades.com señala cuál es el impacto de la IED en los precios de la viviendas y cuáles son los estados con mayor inversión de este tipo. El analista Real Estate, Leonardo González, considera que la Inversión Extranjera Directa tiene los siguientes beneficios para las entidades:

  • Aumenta la generación de empleo
  • Incrementa el desarrollo 
  • Hay más captación de divisas
  • Se estimula la competencia económica
  • Se incentiva la llegada de nuevas tecnologías 
  • Hay más impulso a las exportaciones

“La vivienda tiene una relación muy estrecha con el flujo de la Inversión Extranjera Directa, pues este tipo de inversión inyecta dinamismo en una región y da pie a nuevos proyectos, con los cuales la industria se fortalece y se crea un círculo virtuoso con miras a un crecimiento sostenido y la atracción de nuevos inversionistas locales o extranjeros. Pero lo más importante es que también representa una mejora en la calidad de vida de quienes radican en estas localidades al impulsar mejores servicios”, agrega el analista. 

De acuerdo a la SE, los estados con mayor IED durante el primer trimestre del año fueron:

Ciudad de México

Fue la entidad con más Inversión Extranjera Directa, al captar 41 por ciento del total, durante el primer trimestre de 2022. Así, en este periodo, la capital del país recibió 7,932.2 millones de dólares. 

¿A qué se debe? Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que la metrópoli ha recuperado su dinamismo económico. Por ello, los inversionistas tienen más seguridad y confianza al momento de depositar sus recursos en esta ciudad. 

Se puede elegir esta zona tanto para invertir, como para vivir en ella. El costo promedio de los departamentos en venta es de 3.1 millones de pesos; mientras que el de las casas es de 4.7 millones de pesos, revelan datos de Propiedades.com.

Jalisco

En el primer trimestre se consolidó en el segundo lugar de los estados con mayor Inversión Extranjera Directa al llegar a 1,318 millones de dólares. Esto fue 106.8% más en comparación a lo recibido en el mismo periodo del año anterior.

El estado también es atractivo tanto para depositar recursos económicos, como para habitar en él. Las casas en venta en Jalisco tienen un valor estimado de 2.8 millones de pesos. Mientras que los departamentos se aproximan a los 3.6 millones de pesos.

Nuevo León

En tercera posición del top de estados con mayor Inversión Extranjera Directa la tiene Nuevo León. Esta entidad captó 1,105.8 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. 

Los principales países que dejaron su capital fueron:

  • Argentina: 462.3 millones de dólares
  • Estados Unidos: 447.5 millones de dólares
  • España: 168.0 millones de dólares
  • Dinamarca: 42.4 millones de dólares

De acuerdo con la sección Valores de Propiedades.com, las casas en venta en Nuevo León tienen un precio medio de 4.1 millones de pesos. Si se trata de departamentos, el precio medio es de 4.4 millones de pesos. 

Por Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *